La delegada de la Xunta participó en la clausura de este taller de empleo dual centrado en la especialidad de Actividades auxiliares en conservación y mejora de montes

La delegada de la Xunta, Belén do Campo, participó en la clausura del taller de empleo dual Noia-Lousame 2024, en el que se formaron a 20 personas en Actividades auxiliares en conservación y mejora de montes. La delegada destacó que este taller de empleo se cierra después de 9 meses, gracias a una inversión de la Xunta de más de 422.000 euros, en el que las alumnas y alumnos realizaron más de 15 tareas de conservación y mejora de montes en estos 2 ayuntamientos.

En este taller se realizaron intervenciones de desbroce, poda, eliminación de especies invasoras y retirada de árboles en Lousame, concretamente en las Minas de San Finx, en el Bosque do Neno-A Silva, en el Monte de San Lorenzo, y en las parcelas de la Casa del Ayuntamiento, del Centro de Día municipal, del Local Social de Vilacoba y del Centro de Salud, entre otras. En total 7 actuaciones en este municipio.

Además, también llevaron a cabo tareas de desbroce, poda y eliminación de especies invasoras en espacios de Noia como la Plaza de San Lázaro, la Plaza de Bergondo, en el entorno del Local Social de A Barquiña o en el Paseo Marítimo y en la calle Antón Avilés, entre otros espacios. En total los alumnos realizaron 8 actuaciones en este ayuntamiento.

Belén do Campo destacó que “los talleres de empleo permiten dotar nuestra población activa de formación de calidad al tiempo que desarrollan un trabajo productivo de utilidad pública o interés social, con la posibilidad de acreditarlo a través de los certificados de profesionalidad”. “El objetivo – incidió – es seguir mejorando el empleo en los ayuntamientos gallegos, especialmente en los del rural, adaptando la oferta formativa a sus demandas y necesidades de contratación”. En este sentido, animó a todos los participantes a aprovechar la formación recibida para buscar trabajo e incluso para iniciar su propio negocio “porque estáis preparados para trabajar en un sector que precisa, en estos momentos, de profesionales cualificados?, subrayó.

Talleres 24-25

La representante del Gobierno autonómico informó que la comarca del Barbanza cuenta, en esta convocatoria 24-25, con 3 talleres duales gracias a un apoyo de la Xunta de más de 1,2 millones de euros (Noia compartido con Lousame, Boiro, y Ribeira con Porto do Son)

En la provincia de A Coruña están aprobados 23 talleres de empleo duales, gracias a una inversión de más de 9 millones de euros para formar 440 personas sin trabajo.

Finalmente, Belén do Campo subrayó que en toda Galicia los talleres de empleo duales suponen una inversión por un importe de más de 36 millones de euros para un total de 87 acciones de este tipo con las que se prevé beneficiar a más de 1.700 personas sin trabajo.

En la convocatoria de 2024-2025, se ofrecen 9 meses de formación con contrato de trabajo y con la posibilidad de inserción posterior en empresas del entorno.

El alumnado, a mayores de formarse y realizar un trabajo de interés público remunerado, puede obtener un certificado de profesionalidad. También se les abre la posibilidad de trabajar en una empresa del ámbito de las materias impartidas por un mínimo de tres meses una vez completada la formación, gracias a los incentivos que ofrece la Xunta.

Para acceder a estos talleres, se priorizaron las personas con especiales dificultades de inserción: mujeres, víctimas de violencia de género, emigrantes retornadas, personas que agotaron las prestaciones y subsidios por desempleo, desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, personas que carecen de títulos universitarios y de FP de grado superior, entre otras. Tienen preferencia también las personas discapacitadas o las beneficiarias del tramo de inserción de la renta básica de Galicia, así como las que habían solicitado este servicio a través de su demanda de empleo y, dentro de estas, aquellas que tengan prevista la realización de este tipo de medidas en su itinerario de inserción laboral.

La Xunta de Galicia se encarga en el caso de los talleres duales de empleo, de financiar la formación profesional para el empleo (medios, materiales, contratación de personal…), así como los costes salariales derivados de los contratos de trabajo suscritos con el alumnado.

Loading...