Galicia insiste al Gobierno central en la necesidad de flexibilizar los fondos de formación para el empleo y que se tengan en cuenta las particularidades y singularidades de cada Comunidad Autónoma a la hora de fijar los criterios de distribución, especialmente cuando son las autonomías las que tienen competencias exclusivas en las políticas activas de empleo.

Así se puso de manifiesto hoy en la Conferencia Sectorial de Formación Profesional para personas trabajadoras, en la que participó por videoconferencia el conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, acompañado por la directora general de Formación y Cualificación para el Empleo, Zeltia Lado. En este encuentro se abordó la distribución territorial de los fondos gestionados por las comunidades autónomas en el marco de los Programas de cooperación territorial para las acciones formativas destinadas a personas trabajadoras, a través de los cuales Galicia recibe un total de 72 millones de euros.

En este reparto, la comunidad gallega obtiene 7 millones de euros adicionales gracias a su buen nivel de ejecución de los fondos, siendo la única que solicitó al Gobierno central la ampliación de crédito para este fin. Esta cantidad, explicó el titular de Empleo en declaraciones previas al encuentro, se destinará a ampliar y potenciar los convenios actuales con clústeres de sectores como el naval, el metal, la automoción, las energías renovables, el comercio, la construcción, las nuevas tecnologías, la logística y el ámbito de la peluquería y estética. A través de esta acción, la Xunta de Galicia prevé capacitar con microformaciones y de la mano de las empresas a más de 7.200 personas en sectores estratégicos para la transición ecológica.

De este modo, añadió José González, el Gobierno gallego avanza en el gran esfuerzo que está realizando para impulsar las microformaciones y, con ellas, la empleabilidad. Una empleabilidad, subrayó, adaptada a las demandas y realidades de las empresas y del mercado laboral, pues en la configuración de estas formaciones de corta duración, la Xunta siempre colabora con ellas para ser más ágiles y ajustar mejor la oferta formativa para desempleados y trabajadores que buscan una recualificación o reciclaje. Estas acciones facilitan la creación de itinerarios que procuran ofrecer formación práctica, en los que ya han participado más de 40.400 alumnos y alumnas.

Apuesta por las microformaciones

Para la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración, es una prioridad ajustar las políticas activas de empleo a las necesidades reales del mercado laboral, ofreciendo formación adaptada y flexible que favorezca la empleabilidad y cubra la demanda real de mano de obra, en un escenario en el que las microformaciones y microcredenciales juegan un papel fundamental.

Además de los convenios con los clústeres, dentro de esta apuesta el Gobierno gallego incluye también la convocatoria de ayudas pioneras por valor de 4 millones de euros, destinada específicamente a financiar acciones formativas demandadas por el tejido productivo gallego y dirigidas a personas trabajadoras ocupadas. Otra medida es la creación de una red pionera de centros asociados de formación para el empleo con el fin de garantizar una mayor adaptación a las necesidades de las empresas e impartir formación profesional en las especialidades más demandadas a personas desempleadas.

Loading...