La directora general de Formación y Cualificación para el Empleo, Zeltia Lado, respondió hoy en la comisión 5ª de Sanidad, Política Social y Empleo del Parlamento una pregunta sobre lo programa de arraigo para la formación dirigido la migrantes en situación irregular, poniendo en valor esta iniciativa que se está consolidando con una segunda edición con el objetivo de beneficiar a 180 personas al tiempo que se da respuesta a las necesidades de los sectores económicos que más mano de obra precisan.
La directora general agradeció la implicación de las cuatro entidades que colaboran con la Xunta en este cometido -Cáritas Federadas en Galicia, Cáritas de Lugo, las Escuelas Familiares Agrarias de Galicia y la ONG Rescate Internacional- al tiempo que destacó que en la edición piloto se superó el ciento de beneficiarios de los que más de un 70% consiguieron un trabajo indefinido.
Según destacó, el proyecto se articula a través de microformaciones, habiéndose realizado en la primera etapa un total de 59 acciones en las cuatro provincias centradas en ámbitos como el turismo y la hostelería, la atención sociosanitaria, la construcción, la ganadería, la producción agroalimentaria, la limpieza, el mantenimiento de maquinaria o la belleza, entre otros.
El Ejecutivo autonómico -dijo- hace valer así la obtención de microcredenciales para la integración sociolaboral de las personas migrantes, una tipología de formación descartada por el Gobierno central en el nuevo Reglamento de extranjería a pesar de los alegatos presentados por Galicia, por lo que -destacó Lado- se seguirá trasladando al Estado la necesidad y pertinencia de medidas que atiendan a las necesidades de las personas migrantes.