La delegada territorial de Ferrol, Martina Aneiros, visitó esta mañana en la sede de Cogami, en Ferrol, a los participantes en un curso de capacitación práctica en gestión y servicios administrativos
Esta es una de las acciones formativas para personas desempleadas (AFD) que la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración apoya a través de la convocatoria 2025-2026
La orden cuenta con un presupuesto de 50 M€ y fue replanteada por completo en el marco de la transformación hacia un modelo más eficaz y alineado con las necesidades reales del tejido productivo
La Xunta ha concedido, hasta el momento, casi dos millones de euros en ayudas para financiar un total de 33 acciones formativas para personas desempleadas (AFD) en 12 entidades de las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal. Así lo informó esta mañana la delegada territorial de Ferrol, Martina Aneiros, durante una visita a la Confederación Galega de Persoas con Discapacidade, Cogami, beneficiaria de esta convocatoria de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración que entre las anualidades 2025 y 2026 permitirá impartir en la zona más de 20.500 horas formativas.
En concreto, la entidad está impartiendo en Ferrol un curso de operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales de más de 500 horas formativas a un total de 13 alumnos procedentes de los municipios de Mugardos, Narón, Ferrol, Fene y Pontedeume. La acción formativa recibe una aportación de 48.000 euros por parte de la Administración autonómica.
Durante la visita, en la que la delegada territorial estuvo acompañada por el vicepresidente de Cogami, Ramón Sestayo, recordó que la convocatoria está dotada con 50 millones de euros y representa un avance estratégico en la consolidación del nuevo modelo gallego de formación para el trabajo. Según explicó Aneiros, el objetivo con el que trabaja la Xunta es consolidar una oferta pública de formación más dinámica y alineada con las necesidades reales del mercado laboral.
Entre las principales novedades de esta convocatoria, se introduce la posibilidad de recibir microformaciones y, por primera vez, se incluye la formación dual obligatoria en las formaciones de larga duración, con un mínimo del 25 % de las horas a desarrollar en entornos de trabajo. Tanto las entidades formativas y las empresas como las oficinas de empleo refuerzan su papel en esta convocatoria, pudiendo el tejido productivo demandar directamente acciones formativas a través de los centros para garantizar una respuesta más ágil a sus demandas, mientras que las oficinas de empleo identifican las necesidades por sectores y territorios y proponen itinerarios a los candidatos con la ayuda de herramientas como EMi.
Aneiros recordó que la presente convocatoria se completará en 2026 con otra nueva que estará abierta desde comienzos de año con el objetivo de desestacionalizar la oferta formativa.
Por último, destacó la importancia de estas ayudas en tanto ofrecen una oportunidad de mejora de las competencias profesionales y de acceso al mercado laboral, combinando formación teórica con prácticas en empresas.
