José González puso en valor el Pazo Vista Real como punto de referencia para el impulso laboral, empresarial y social de la comarca de O Salnés, donde se sitúan el CDL y una de las 15 oficinas de la Red de polos autonómica, inaugurada en 2024

Señaló que este espacio ejemplifica la necesaria coordinación entre administraciones y el valor de las sinergias entre el empleo por cuenta propia y ajena, recordando que el CDL es además centro homologado de la Xunta para impartir certificados profesionales

Anunció que el Gobierno gallego pondrá en marcha en este espacio a aceleradora de economía social Xunta Impulsa, enmarcada en el proyecto ES-Factory y dirigida a la formación y mentoría de diez iniciativas de economía social

Resaltó que en 2026 la Xunta continuará avanzando en la especialización de la Red de polos y en el refuerzo del colectivo autónomo, incluyendo novedades como dos años de cuota cero para nuevas actividades vinculadas a la agricultura, ganadería y silvicultura

Invitó a la participación en el foro Ultreia Galicia, que tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la Ribeira Sacra, en el marco del reconocimiento de Galicia como Región Emprendedora Europea

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, reafirmó hoy en Vilanova de Arousa la importancia de la colaboración institucional y del aprovechamiento de sinergias para fortalecer el ecosistema emprendedor gallego y seguir consolidando Galicia como referente en este ámbito. Lo hizo en el marco del décimo aniversario del evento 10 años creando empleo, formación y emprendimiento, organizado por el Centro de Desarrollo Local (CDL) de Vilanova de Arousa y en el que también estuvo presente el alcalde del municipio, Gonzalo Durán. Allí puso en valor este espacio, situado en el Pazo Vista Real, como punto de referencia para el impulso laboral, empresarial y social de la comarca de O Salnés y en cuyo edificio también se encuentra el Polo de emprendimiento de Vilanova, una de las 15 oficinas desplegadas por la Xunta en todo el territorio para asesorar y apoyar a personas interesadas en poner en marcha o consolidar una iniciativa empresarial. Durante su primer año de funcionamiento -fue inaugurado en noviembre de 2024- este Polo atendió yaa 250 proyectos, en el marco de los más de 5.100 asesorados en toda Galicia.

El responsable autonómico puso de manifiesto que la coexistencia del CDL y del Polo ejemplifica la necesaria cooperación de esfuerzos entre administraciones y el valor de las sinergias entre el empleo por cuenta ajena y el autoempleo. Además, el CDL es centro homologado por la Xunta para impartir certificaciones profesionales, entre ellas las dirigidas la personas desempleadas en el marco de la orden AFD, por lo que es motor de nuevas oportunidades profesionales en línea con las necesidades del entorno.

Durante el acto, José González también anunció la puesta en marcha de una nueva iniciativa en este espacio: la aceleradora de economía social Xunta Impulsa, enmarcada en el proyecto transfronterizo ES-Factory, de cooperación Galicia-Norte de Portugal y financiado por el programa POCTEP. La aceleradora está dirigida a la formación y asesoramiento de diez proyectos de economía social, que participarán en un programa formativo y en sesiones de mentoría especializada. Las personas y entidades interesadas podrán presentar su candidatura hasta el 3 de diciembre.

Impulso al emprendimiento

El conselleiro puso el foco en la importancia de seguir reforzando la vocación emprendedora de la comunidad y se refirió a las líneas de actuación previstas para 2026 en el ámbito del emprendimiento, señalando que la Xunta avanzará en la especialización de los Polos de emprendimiento en función de los sectores tractores de cada comarca, con el objetivo de favorecer la identificación de oportunidades empresariales y facilitar la continuidad de negocios y el relevo generacional. Avanzó también que se aprobará la nueva Ley de Cooperativas de Galicia, con la que se pretende visibilizar esta fórmula como alternativa viable y útil para la creación de proyectos en sectores estratégicos, y que se pondrán en marcha los Bonos Emprendimiento para apoyar iniciativas consideradas clave en el territorio. Asimismo, destacó el refuerzo del apoyo al colectivo autónomo, que como novedad incluirá dos anualidades de cuota cero para nuevas actividades vinculadas a la agricultura, ganadería y silvicultura, así como el incremento de la inversión en el Bono Remuda, que ascenderá hasta 1,5 millones de euros para favorecer la continuidad de negocios activos.

Finalmente, José González invitó a la participación en el próximo foro Ultreia Galicia, que se celebrará los días 27 y 28 de noviembre en la Ribeira Sacra en el marco del reconocimiento de Galicia como Región Emprendedora Europea. Indicó que se trata de un encuentro destinado a conectar el ecosistema emprendedor gallego con referentes nacionales e internacionales, en el que participarán alrededor de 60 personas expertas, 30 empresas tractoras y 150 integrantes del tejido emprendedor, y señaló que el plazo de inscripción permanece abierto.

Loading...