El secretario general de Empleo y Relacione Laborales, Pablo Fernández, participó esta mañana en la tercera etapa de esta iniciativa que promueve el intercambio de experiencias y la generación de contactos profesionales a través del Camino de Santiago

Destacó la apuesta estratégica del Ejecutivo gallego a favor de los emprendedores, con la Red de polos como máximo exponente, que cuenta en Pontevedra con tres oficinas que llevan asesorado alrededor de 1.500 proyectos empresariales

El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, participó esta mañana en el tramo final de la tercera etapa de la iniciativa Galicia Camino Emprendedor, recorrida entre A Guarda y Baiona siguiendo el trazado del Camino Portugués de la Costa. Allí destacó el valor de esta propuesta de la Xunta, que combina mentorización para personas emprendedoras con una experiencia compartida en el Camino de Santiago, al tiempo que contribuye a la promoción de Galicia y de la Ruta Xacobea como destino de ocio y actividad económica.

El programa, impulsado por la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración en colaboración con Turismo de Galicia y la Fundación Estela, se basa en la metodología de la mentorización, fundamentada en la relación de confianza entre la persona mentora y la emprendedora. Se trata de una fórmula por la que apuesta la Xunta para desarrollar el potencial de cada participante, facilitando el acompañamiento continuo, el intercambio de conocimiento y la creación de redes de contacto profesional que favorezcan el fortalecimiento y crecimiento de los proyectos.

En esta etapa, tal y como destacó Fernández, también participaron personas emprendedoras de otros territorios de fuera de Galicia, con el objetivo de difundir el potencial de la comunidad como lugar para emprender, favorecer nuevas conexiones y fomentar el intercambio de ideas.

El secretario general puso en valor que el impulso al emprendimiento y al trabajo autónomo es una de las mejores herramientas para generar progreso e innovación, dinamizar el territorio y contribuir a la fijación de población en el rural. En este sentido, recordó que el Gobierno gallego continuará reforzando el apoyo a las personas autónomas y emprendedoras mediante programas como Galicia Camino Emprendedor, así como con la orden unificada de ayudas al colectivo -que se reeditará el próximo año con una dotación superior a los 40 millones de euros- y con el fortalecimiento de la red de Polos de emprendimiento, que cuenta con 15 oficinas distribuidas por toda Galicia -tres de ellos en Pontevedra- para asesorar a quién desee poner en marcha un nuevo proyecto. En el caso de Silleda, O Porriño y Vilanova de Arousa, en total ya prestaron apoyo la alrededor de 1.500 iniciativas.

Loading...