José González puso en valor el compromiso del Gobierno gallego con el bienestar laboral en el marco del diálogo social, una herramienta que institucionalizará con un futuro decreto y donde se abordan retos como el de la prevención del absentismo injustificado
Destacó otras iniciativas autonómicas como la Certificación Gallega de Excelencia en Igualdad, de la que se publicó recientemente en el DOG el decreto que la regula y el programa Responsabilízate, que reforzará la apuesta por el bienestar laboral
Puso en valor la labor del Issga y las actuaciones enmarcadas en la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo de Galicia: Horizonte 2027
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por el secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, participó en la presentación de la Certificación de Bienestar Laboral impulsada por Aenor y la Fundación Mundial de la Felicidad, celebrado en la sede del Club Cámara Noroeste. Allí anunció que el próximo año el Gobierno gallego actualizará la estrategia gallega de responsabilidad social empresarial poniendo el foco en el bienestar laboral. En esta línea, explicó que diseñará una nueva estrategia atendiendo a los cambios de la realidad laboral y a desafíos como la prevención del absentismo injustificado con el fin de seguir acompañando a las empresas para que implementen medidas efectivas a favor de su competitividad.
Además, José González puso en valor el compromiso de la Xunta con el bienestar laboral en el marco del diálogo social, una herramienta de negociación colectiva que el Ejecutivo autonómico institucionalizará con un futuro decreto del que inició recientemente la tramitación. De este modo, se establecerá por primera vez una norma reguladora de la Mesa de Diálogo Social de Galicia, de la que forman parte el Gobierno gallego, las organizaciones sindicales y la patronal, con el fin de consolidar este espacio, dotarlo de mayor transversalidad e impulsar su adecuación a las nuevas realidades laborales.
Precisamente en este marco, subrayó el conselleiro, es donde se debe dar respuesta conjunta a retos como el de la prevención del absentismo laboral injustificado, cuestión sobre la que se constituyó un grupo específico de trabajo dentro de este espacio de negociación. En este espacio, explicó, se presentaron las primeras conclusiones del informe técnico realizado por la Universidad de Santiago de Compostela y la de Vigo sobre el absentismo laboral en Galicia, del que habrá más resultados próximamente.

Otras iniciativas autonómicas
En cuanto a las certificaciones relacionadas con el bienestar laboral, como la presentada hoy, José González agradeció el trabajo de las entidades impulsoras de este distintivo a favor de reconocer con él a las organizaciones empresariales por sus buenas prácticas en condiciones laborales óptimas que priorizan la salud, seguridad y el bienestar de las personas. En este sentido, destacó el apoyo de la Xunta a este tipo de distintivos a través de ayudas a las empresas para sufragar los costes de la certificación en el marco de la orden para implantar la igualdad laboral, la conciliación y la Responsabilidad Social Empresarial.
Además, el conselleiro recordó que recientemente el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó el decreto que regula la Certificación Gallega de Excelencia en Igualdad y el Registro de empresas y entidades del tercer sector -estas últimas, organizaciones privadas sin ánimo de lucro- reconocidas con este distintivo. Este certificado reconocerá a aquellas empresas o entidades del tercer sector que destaquen en la aplicación de las políticas de igualdad para la equiparación laboral entre mujeres y hombres y en el decreto que lo regula figuran, entre otros aspectos, los requisitos, condiciones y criterios de igualdad, así como el procedimiento para la obtención y renovación de la certificación por parte de las empresas y entidades del tercero sector.
José González también destacó el programa autonómico y pionero en España Responsabilízate, que busca la implantación de la sostenibilidad en pymes y microempresas a través del asesoramiento personalizado y gratuito en este ámbito y en su próxima edición reforzará precisamente la apuesta por el bienestar laboral. Recordó que de él ya se llevan beneficiado 700 entidades de ámbitos laborales como la construcción, la asesoría, los sectores primarios, las TIC o el turismo.
Todas estas medidas, añadió, se suman a la labor clave del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga) y a las actuaciones enmarcadas en la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo de Galicia: Horizonte 2027 que tiene en cuenta nuevos escenarios como la digitalización, los riesgos climáticos o la transición demográfica.