El secretario xeral de Emprego e Relacións Laborais, junto con el secretario xeral de Universidades y la directora xeral de Traballo Autónomo e Economía Social, participó en la sesión ordinaria anual de este órgano creado por el Goberno galego en 2024
Su objetivo es coordinar todas las actividades vinculadas al emprendimiento y a la orientación laboral en la Comunidad, además de impulsar un enfoque innovador en materia de empleo
Pablo Fernández destacó que la Xunta continuará incentivando en 2026 el apoyo al emprendimiento y al autoempleo como motor de desarrollo territorial, reforzando el trabajo del COE y el papel de la Red de polos
Recordó también otras iniciativas como el próximo encuentro que la Xunta celebrará los días 27 y 28 de noviembre en el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, en la Ribeira Sacra, en el marco del reconocimiento de Galicia como Región Emprendedora Europea 2025
El secretario xeral de Emprego e Relacións Laborais, Pablo Fernández, junto con el secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez, y la directora xeral de Traballo Autónomo e Economía Social, Marta Mariño, participó esta mañana en la sesión ordinaria anual del Consello Social del Centro de Orientación ao Emprendemento (COE). Este órgano, creado por la Xunta en 2024, tiene como objetivo coordinar todas las actividades vinculadas al emprendimiento y a la orientación laboral en la comunidad, además de impulsar un enfoque innovador en materia de empleo. El COE también actúa como puente entre las oficinas de empleo y la Rede de polos de emprendemento.
Durante la reunión, los integrantes del Consello Social hicieron balance de las actividades realizadas en el primer semestre de 2025, pusieron en valor la nueva web del COE, el trabajo que se está desarrollando a lo largo de este año y avanzaron líneas de actuación para reforzar el impulso emprendedor en Galicia. Pablo Fernández destacó que la Xunta continuará incentivando en 2026 de manera decidida las políticas de apoyo al emprendimiento y al autoempleo, reforzando el trabajo del COE y el papel de la Rede de polos, que cuenta actualmente con 15 oficinas distribuidas por todo el territorio gallego y que ya ha permitido atender más de 5.100 proyectos empresariales.
El secretario xeral recordó también otras iniciativas en materia de emprendimiento como el próximo encuentro que la Xunta de Galicia celebrará los días 27 y 28 de noviembre en el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, en la Ribeira Sacra, en el marco del reconocimiento de Galicia como Región Emprendedora Europea 2025. Esta cita reunirá a 60 referentes nacionales e internacionales, 30 empresas tractoras y 150 participantes del ecosistema emprendedor gallego, nacional e internacional.