La delegada de la Xunta informó que de los cursos del 2025, 19 en total, 3 ya están finalizados, 5 impartiéndose en estos momentos y 11 aprobados para iniciarse y finalizar en el 2026, abarcan una amplia variedad de áreas profesionales
La representante del Gobierno autonómico subrayó que este tipo de centros son una pieza fundamental en las políticas activas de empleo de la Xunta, porque permiten ajustar la formación a las necesidades reales del tejido productivo gallego y abrir nuevas oportunidades laborales
La delegada de la Xunta, Belén do Campo, acompañada por el director territorial de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, José Couce, visitó hoy el Centro de Formación para el Empleo de Santiago, donde puso en valor la labor que desarrolla este espacio formativo de la Xunta como referente en la mejora de la empleabilidad y de la cualificación profesional de las personas trabajadoras y desempleadas de la comarca.
La representante del Gobierno autonómico estuvo acompañada por el equipo directivo y el personal docente del centro, que le explicaron el funcionamiento de las distintas acciones formativas que se están desarrollando.
Belén do Campo visitó a los alumnos de los cinco cursos que se están impartiendo en estos momentos, de actividades auxiliares de conservación y mejora de montes, de aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y mueble, de instalaciones de muebles, de control y protección del medio natural y de trabajos de carpintería y mueble, en el que se están formando la 61 personas, los cursos tienen una duración de entre 3 y 6 meses. El promedio de edad de los participantes es alrededor de los 30 años y la formación teórica y práctica del centro se completa con colaboraciones con empresas.
Programación
El centro ofrece una amplia programación de formación profesional para el empleo, dirigida tanto a personas en situación de desempleo como a trabajadoras y trabajadores en activo. Sus instalaciones cuentan con talleres y laboratorios especializados en carpintería, mecanizado, jardinería, forestal y agricultura, además de invernaderos y espacios exteriores para prácticas.
De los cursos previstos para este 2025 en el Centro de Formación para el Empleo de Santiago, 19 en total, 3 ya están finalizados, 5 impartiéndose en estos momentos y 11 aprobados para iniciarse y finalizar en el año 2026, y contaron con una ayuda de la Xunta de cerca de 500.000 euros. La oferta del centro abarca una amplia variedad de áreas profesionales. La programación se centra especialmente en los ámbitos de la carpintería y el mueble, con la formación en instalación de muebles y aplicación de barnices y lacas; en el sector forestal y medioambiental, con acciones sobre aprovechamientos forestales, conservación y mejora de montes, trabajos con motosierra y en altura, así como control y protección del medio natural; y en el ámbito de la jardinería y agricultura, con cursos de viveros, instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes, y agricultura ecológica. Además, se completa con formación en turismo y educación «como promoción turística, interpretación y educación ambiental y habilitaciones para la docencia de FP», se trata de una oferta práctica y especializada orientada a la inserción laboral y a la mejora de las competencias profesionales.
La delegada destacó que este tipo de centros «son una pieza fundamental en las políticas activas de empleo de la Xunta, porque permiten ajustar la formación a las necesidades reales del tejido productivo gallego y abrir nuevas oportunidades laborales a cientos de personas cada año».
En este sentido, subrayó el esfuerzo de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración por impulsar la innovación en la formación profesional, tomando como referencia las necesidades formativas detectadas en el sector a través de los contactos establecidos con los agentes sociales y con las asociaciones y empresas del territorio.
Asimismo, hizo hincapié en el esfuerzo de este centro de colaboración con las empresas, promoviendo la transferencia de conocimiento para mejorar tanto la competitividad de las compañías gallegas como la inserción laboral del alumnado de formación profesional.
Además, Belén do Campo destacó el compromiso del CIFP Santiago por impulsar el emprendimiento, mediante actividades complementarias de asesoría para el autoempleo y la difusión de los viveros de empleo existentes en los centros integrados, con el objetivo de apoyar nuevas iniciativas empresariales y consolidar proyectos en el ámbito local.

Actuaciones de mejora
Durante la visita, la delegada destacó también las recientes actuaciones de mejora y modernización de las instalaciones y de la equipación del centro, con el objetivo de ofrecer una formación más avanzada, eficiente y adaptada a las necesidades actuales.
De este modo, se completaron las siguientes actuaciones: adquisición e instalación de varias pantallas interactivas para las aulas de formación; conexión a la red de ordenadores de la nave de talleres y laboratorio; y solicitud de ampliación de la cobertura wifi a la nave de talleres.
En materia de obras y servicios, se llevaron a cabo a relevo de la cubierta de la nave de talleres, el relevo de la cubierta de la nave principal de aulas y talleres, la señalización interior y exterior de las instalaciones y la climatización del laboratorio y del aula anexo.
En lo referente a la equipación de dotaciones no digitales, se incorporaron un aspirador de humos de soldadura, una estufa de electrodos para soldadura, cubetos de retención para líquidos, un GPS centimétrico, equipación de taller de barnizado, una desbrozadora de martillos, un cabinado de tractor agrícola, aspiradores de taller, maquinaria eléctrica de forestal y jardinería y herramienta de talleres. Estas actuaciones permitieron modernizar las instalaciones y mejorar las condiciones de aprendizaje, ofreciendo al alumnado un entorno actualizado eadaptado a las tecnologías actuales del mercado laboral.
Compromiso con la formación de calidad
Finalmente, la delegada agradeció el trabajo del profesorado y del personal técnico del centro, que «hacen posible que Galicia cuente con un sistema público de formación de calidad, moderno y próximo a la realidad del empleo», y reiteró que el Gobierno gallego seguirá apostando por la formación como herramienta clave para el crecimiento económico y la creación de oportunidades laborales en toda la comunidad.
