El Diario Oficial de Galicia publica hoy esta convocatoria para la financiación de gastos de desplazamiento, mantenimiento, alojamiento o conciliación con motivo de apoyar la participación en las acciones formativas impulsadas por el Gobierno gallego

Incluye aportaciones para personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, con familiares a su cargo o integrantes de familias numerosas o monoparentales

Incluye aportaciones para personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, con familiares a su cargo o integrantes de familias numerosas o monoparentales

Esta acción forma parte de la apuesta autonómica por potenciar la empleabilidad de la ciudadanía atendiendo las necesidades y oportunidades del tejido productivo, que se consolidará el año que viene

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy una nueva convocatoria de las ayudas directas para facilitar la participación de personas sin trabajo en los cursos para el empleo que impulsa la Xunta, con un importe superior a los 10 millones de euros. Estas bolsas y apoyos incluyen financiación para los gastos de desplazamiento, mantenimiento, alojamiento o conciliación.

Dentro de las personas beneficiarias de esta acción están los colectivos prioritarios en las políticas de empleo, entre ellos, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género o con familiares a su cargo, además de integrantes de familias numerosas o monoparentales. En esta actuación, la Xunta lleva invertido más de 51 millones de euros desde 2019 y en la edición 2023/2024 -última cerrada- benefició más de 21.000 personas.

Las acciones objeto de apoyo van desde los cursos de los centros propios de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración y en las entidades y centros que imparten las acciones formativas para desempleados impulsados por la Xunta hasta la participación en las unidades formativas de las empresas, un programa este último dotado en el 2025 con 8 M€.

De este modo, la convocatoria busca potenciar la empleabilidad de las personas beneficiarias, mejorando su cualificación con formación adaptada a las demandas del tejido empresarial y ligada al territorio, como -por ejemplo- a través de microformaciones.

Detalles de la convocatoria

A los posibles beneficiarios de estas bolsas de formación, la Xunta otorgará aportaciones de 9 euros por día de clase al alumnado con por lo menos el 33 % de discapacidad, así como a integrantes de familias numerosas o de carácter monoparental. Estas ayudas suben a 10 euros por día para las víctimas de la violencia de género que tomen parte en las acciones.

El Gobierno gallego apoya también la asistencia de personas que tengan a su cuidado hijas o hijos, menores de 12 años en acogida y/o familiares con dependencia hasta el segundo grado, a las que otorgará una cuantía igual al 75 % del Indicador Público de Renda de Efectos Múltiples (Iprem) diario que esté vigente, para facilitar su conciliación.

Además, hay aportaciones para el transporte en vehículo propio (25 €/día de cuantía máxima), el uso del transporte público urbano o interurbano (1,5 €/día); de mantenimiento (12 €/día) si la distancia del domicilio supera los 20 kilómetros; y para alojamiento y mantenimiento de hasta 80 euros por día tanto para domicilios que disten 100 kilómetros o más o en los que se carezca de servicio de transporte que permita el traslado a diario.

Las solicitudes deberán presentarse en el plazo de un mes desde la incorporación a la acción formativa o desde que tenga lugar el hecho causante de la ayuda. Por lo tanto, el período que abarca el plazo de solicitudes para esta convocatoria será para las acciones formativas que se inicien entre el 1 de noviembre de 2025 y el 31 de octubre de 2026.

Impulso a la empleabilidad

Esta acción forma parte de la apuesta de la Xunta por potenciar la empleabilidad de la ciudadanía atendiendo a las necesidades del tejido productivo. En este ámbito y, con el fin de potenciar el talento interno, destaca el impulso a la formación para el empleo flexible y a la carta de las empresas, que la Xunta está ajustando de manera integral. Esto abarca tanto la nueva filosofía de las acciones formativas para desempleados (60 M€ en 2026), como las unidades formativas en empresas con compromiso de contratación (8 M€) y las acciones destinadas a ocupados, con varias líneas que superan en total los 15 millones. Dentro de esta apuesta también se enmarca el futuro decreto de microcredenciales para el empleo, con el que Galicia será la primera comunidad en regularlas y en el marco del que se impulsará un proyecto piloto de microcredenciales en competencias digitales especializadas (5 M€).

Loading...