José González destacó que en la convocatoria 2025-2026 fueron concedidos PIE a 19 entidades locales y a 30 entidades sin ánimo de lucro, entre ellas Afaor
Subrayó que en el último lustro los PIE permitieron la incorporación al comprado laboral de más de 8.000 personas desempleadas y con ellos se han desarrollado 44.300 sesiones individuales con los participantes
Señaló que la Xunta continuará afianzando su apoyo a los PIE el próximo año con una inversión de más de 10 M€, una cantidad que se sumará a los cerca de 129 M€ dedicados por el Gobierno gallego a esta herramienta desde 2009
Explicó que esta línea se complementa con otras que el Ejecutivo autonómico seguirá impulsando en 2026, como los talleres de empleo, que se reforzarán en colaboración con entidades locales y que contarán con 44 M€
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, visitó hoy la sede de la Asociación de familiares de enfermos de alzhéimer de Ourense (Afaor) y participó en el acto de clausura del Programa Integrado de Empleo (PIE) desarrollado por la entidad en el 2024/2025. Allí puso de relieve el papel clave de estas herramientas, que la Xunta impulsa en colaboración con los ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro, en la integración sociolaboral de los colectivos con más dificultades de acceso al comprado de trabajo.
En esta línea, señaló que en la convocatoria 2025-2026 fueron concedidos PIE a 19 entidades locales -beneficiando en total a unos 70 ayuntamientos- y a 30 entidades sin ánimo de lucro, entre ellas Afaor. Además, recordó que como novedad en esta última convocatoria, se destinaron 2 M€ a planes específicos para personas mayores de 52 años, que se sumaron a la reserva de otros 2 M€ orientada a las mujeres, que en los últimos años representaron alrededor del 60?% de las personas participantes.
En relación con el PIE de Afaor, centrado en las provincias de Ourense y Pontevedra, el conselleiro destacó la labor de la entidad para llevarlo a cabo. De él formaron parte un ciento de personas desempleadas entre las que se encontraban personas con discapacidad, menores de 30 años o mujeres y que hoy recibieron los correspondientes diplomas acreditativos. Durante un año se les dotó de itinerarios personalizados de inserción laboral que combinan acciones de orientación, formación, acompañamiento e intermediación.

Resultados de los PIE y consolidación del apoyo de la Xunta
Además, José González destacó en cifras a importancia de los PIE destacando que en los últimos cinco años permitieron la incorporación al mercado laboral de más de 8.000 personas desempleadas con una tasa media de inserción del superior al 47%. En este tiempo, añadió, se han llevado a cabo más de 44.300 sesiones individuales, en las que los participantes reciben asesoramiento y acompañamiento personalizado para favorecer su inserción laboral. Además, se impartieron más de 56.000 horas de formación en especialidades reconocidas por el Servicio Público de Empleo Estatal -con el foco en las necesidades de las empresas del territorio-, incluyendo técnicas de motivación, competencias sociolaborales y preparación de entrevistas.
En este sentido, el conselleiro señaló que la Xunta continuará afianzando su apoyo a los PIE con una inversión de más de 10 M€ el próximo año con el fin de optimizarlos y aumentar las oportunidades de empleo. Se trata de una inversión que se sumará a los cerca de 129 M€ que desde 2029 lleva dedicados la Xunta a este instrumento, incluyendo en este balance la convocatoria 2025-2026.
Formación de talento ligada al territorio
Otras herramientas que destacó el conselleiro en el ámbito de la formación de talento ligada al territorio y que complementan a los PIE son los talleres de empleo que se reforzarán en colaboración con entidades locales y que el próximo año contarán con 44 M€ para potenciar la empleabilidad de los participantes. Además, destacó el importante papel de la formación flexible y ajustada a las demandas de las empresas como la que está impulsando Galicia y que promueve la Unión Europea. En esta línea, señaló que el Gobierno gallego continuará fortaleciendo en 2026, medidas como la orden de Acciones Formativas para personas Desempleadas (AFD), renovada para proporcionar una respuesta más ágil a las necesidades del tejido productivo.