José González señaló que el Ayuntamiento de Castrelo de Miño fue uno de los que se acogió a la posibilidad incorporada este año de la contratación anticipada, al igual que otro medio centenar de entidades locales de la provincia para un total de 181 contratos

Puso de relieve que la provincia de Ourense ha sido la más beneficiada del Aprol Rural 2025, con más de 5,6 M€ repartidos entre 96 municipios para posibilitar un total de 331 contrataciones (en Galicia: 14,2 M€ para 298 entidades locales y 846 contratos)

Destacó las posibilidades que ofrecen iniciativas como esta para avanzar en la prevención y en la empleabilidad en un sector estratégico como el forestal, añadiendo que otras como los talleres de empleo también potenciarán este sector en 2026

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por el secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, y por el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, comprobó hoy en el ayuntamiento de Castrelo de Miño cómo trabajan las brigadas contratadas en el marco del programa autonómico Aprol Rural. En una visita en la que también estuvo el alcalde, Avelino Pazos, González aprovechó para destacar que el presupuesto de esta iniciativa se elevará hasta los 20 millones de euros en 2026, al tiempo que se incluirá la figura de la persona coordinadora en las contrataciones, con motivo de reforzar la planificación y eficacia de los trabajos de prevención de incendios forestales.

El conselleiro detalló que en Castrelo de Miño han sido cinco las personas desempleadas contratadas para realizar tareas relacionadas con la planificación preventiva frente a los incendios, con la valorización forestal, la silvicultura, la limpieza de montes o la gestión de la biomasa en franjas secundarias, con la consiguiente mejora de oportunidades para encontrar un empleo en un sector estratégico como el forestal. Destacó, además, que este ayuntamiento fue uno de los que se acogió a la contratación anticipada que se ofreció como posibilidad por primera vez en la convocatoria de este año, una vez realizada la solicitud de ayuda. Una opción a la que se sumaron en la provincia de Ourense de manera mayoritaria, concretamente, 51 entidades locales para un total de 181 contratos (en toda Galicia fueron 104 ayuntamientos y 314 contratos).

En esa línea, el titular de Emprego hizo hincapié en que la provincia ourensana ha sido la más beneficiada del Aprol Rural 2025, con más de 5,6 millones de euros repartidos entre 96 entidades locales para posibilitar un total de 331 contrataciones de personas desempleadas. Es más de un tercio del total gallego, que supuso la distribución de 14,2 millones entre 298 municipios gallegos para un total de 846 contrataciones.

Más allá de la contratación anticipada, otra novedad fue la posibilidad de desarrollar acciones formativas -por parte de la Xunta y en colaboración con las entidades locales- para las personas contratadas y relacionadas con la limpieza y mantenimiento de vías y parcelas, así como de prevención de incendios. En este caso, en la provincia de Ourense recibieron esas formaciones un total de 88 personas, más de un tercio también del total gallego de 253 personas. A mayores, el conselleiro recordó que la orden de 2025 se centró en los municipios de menos de 50.000 habitantes y, como otra novedad, también podían acceder las mancomunidades y consorcios locales exclusivamente de ayuntamientos.

Colaboración para la dinamización del territorio

De cara a 2026, recalcó, la iniciativa se consolidará tanto en presupuesto como en contenido para avanzar en la prevención de los incendios forestales al tiempo que se mejora la empleabilidad de las personas contratadas en el ámbito forestal. Al tiempo que puso en valor la introducción de la figura de la persona coordinadora y el incremento presupuestario de cerca de 6 millones de euros hasta los 20 M€, González aludió a otras acciones de la Xunta como los talleres de empleo. En este caso, según resaltó, destinarán más de la mitad de la inversión prevista de casi 44 millones a la familia agraria, clave para el desarrollo rural y la prevención de los fuegos.

Todo, concluyó, en el marco de la colaboración institucional entre la Xunta y las entidades locales, que se seguirá reforzando -dijo- de la mano de los agentes sociales para seguir generando empleo de calidad.

Loading...