José González explicó que también se fortalecerá la formación de talento junto con el tejido local con el ánimo a herramientas como los talleres y programas integrados de empleo y el Aprol Rural, dotadas con una inversión global en el 2026 de más de 74 M€

Recordó que se impulsará el modelo gallego de atracción de talento, con nuevas herramientas como una oficina autonómica y el objetivo de atraer trabajadores del exterior «con el foco en la diáspora gallega» de una manera planificada y de la mano de las empresas

Destacó la consolidación del apoyo autonómico a los autónomos con el ánimo a acciones como el paquete único de ayudas específicas para el colectivo (40,7 M€) y al emprendimiento, con nuevas líneas de apoyo y con un eje fundamental en el relevo generacional y el rural

La Consellería de Emprego, Comercio e Emigración reforzará en 2026 su apuesta por la formación y la retención del talento juvenil a través de un conjunto de medidas que, en su conjunto, supondrán una inversión de cerca de 30 M€. Así lo expuso el conselleiro José González durante su comparecencia esta tarde en la Comisión 3ª de Economía, Hacienda y Presupuestos del Parlamento para explicar las cuentas de su departamento para 2026, con un presupuesto total de cerca de 497 M€ y orientado a impulsar una Galicia que forma, retiene y suma talento, que emprende ligada al territorio y que apuesta por el comercio local.

Entre las iniciativas que destacó José González figuran las incluidas en la Estrategia Juventud Activa, con la que se seguirán impulsando todas las medidas que favorecen la empleabilidad de este colectivo (programas Primeira Experiencia Profesional —6,3 M€—, Galicia Emprega Moz@s —4 M€—, Investigo —casi 5 M€— y Cooperas, en el que de los más de 15 M€ de presupuesto, 10 se destinarán a la contratación de personas jóvenes). También se refirió a las Bolsas Excelencia Mocidade Exterior, BEME (2,5 M€) para atraer y fijar talento en Galicia, y a los nuevos apoyos para aprendices y el emprendimiento juvenil, uno de los colectivos prioritarios para el Ejecutivo en las políticas de empleo junto con las mujeres —que contarán con la consolidación de apoyos en sectores masculinizados o el programa Galicia Emprega Muller (7 M€)— y las personas con discapacidad.

Formación y retención de talento de la mano del tejido local

En 2026 también se potenciarán iniciativas de formación de talento vinculadas al territorio como los talleres y programas integrados de empleo y el programa Aprol Rural, dotados con una inversión global de más de 74 M€. En relación con los talleres de empleo (44 M€), recordó que se reforzará la formación práctica para favorecer la empleabilidad de los participantes, al tiempo que se cubren vacantes, y que la mitad del importe se destinará a la familia agraria. Añadió además que se consolidarán los programas integrados de empleo (más de 10 M€). En el caso de Aprol Rural, destacó como novedad el lanzamiento de apoyos para la contratación de coordinadores municipales de prevención y el incremento de más de 6 M€ en su dotación hasta alcanzar los 20 M€.

Dentro de la apuesta gallega por la formación flexible y adaptada a las demandas de las empresas, resaltó un proyecto piloto de microcredenciales en competencias digitales especializadas (5 M€), al amparo del decreto pionero que Galicia prevé aprobar en diciembre. También la consolidación de líneas destinadas a los distintos perfiles laborales con foco en la población desempleada, con la nueva filosofía de las acciones formativas para este colectivo (con 60 M€), las unidades formativas en empresas con compromiso de contratación (8 M€). Se trata de acciones que en 2026 verán reforzada su vinculación con los itinerarios formativos para optimizar su inserción laboral y el valor añadido para el tejido productivo. A esto se suma la formación para ocupados, con varias líneas que superan en total los 15 M€.

Apoyo a autónomos y al emprendimiento

José González también destacó la consolidación del apoyo autonómico a los autónomos y al emprendimiento. En el primer caso, con el impulso a acciones como el paquete único de ayudas específicas para este colectivo (40,7 M€), dando continuidad en 2026 a la apuesta por la simplificación administrativa y con novedades en el programa de promoción del empleo autónomo, que refuerza el apoyo a los autónomos que inicien su actividad en sectores vinculados a la agricultura, la ganadería y la silvicultura, y en el Bono Remuda, que incrementa un 20% la inversión hasta 1,5 M€ para seguir impulsando la continuidad de los negocios. En cuanto al emprendimiento, destacó el fortalecimiento de la Red de polos y del Centro de Orientación ao Emprendemento, las diferentes líneas de apoyo al emprendimiento y la apuesta por impulsar el modelo coliving. También puso en valor los cerca de 45 M€ que se destinarán a seguir potenciando la economía social.

Suma de talento con el foco en el retorno

El titular de Empleo recordó además algunas novedades que reforzarán el plan gallego para captar talento, que abarca medidas enfocadas al retorno de la diáspora y también a personas trabajadoras de terceros países, como la puesta en marcha de una oficina autonómica para fortalecer el modelo gallego de captación de perfiles laborales cualificados como complemento del talento interno. En este sentido, mencionó el programa Retorna Cualifica Emprego (1,8 M€) y otras nuevas iniciativas como los 1,5 M€ destinados a facilitar vivienda a las personas captadas como complemento de este plan. Esto se complementa con otros apoyos enmarcados en la Estratexia Galicia Retorna 2023-2026, como las ayudas extraordinarias al retorno, que aumentan su dotación en más de un 20% (2,8 M€), las destinadas a personas retornadas para el fomento del autoempleo y la actividad emprendedora, que se incrementan en 200.000 € (1,2 M€), además de las citadas BEME.

Apuesta por el comercio local y la artesanía

En el ámbito del comercio y relacionado con la difusión y comercialización de la marca Artesanía de Galicia, la principal novedad que destacó José González es la creación, el próximo año en Santiago de Compostela, de la Casa do Artesán, que será la sede de la Fundación Artesanía de Galicia y albergará una exposición permanente con piezas de artesanos del sello. Añadió además que se seguirá impulsando el Plan de Comercio de Galicia 2025-2030, en el que se enmarcan apoyos como los destinados a la transformación digital y modernización del sector comercial y artesanal (4 M€), a potenciar las plazas de abastos como Mercados Excelentes (casi 4,5 M€) y los dirigidos a actuaciones de dinamización de las áreas de interés comercial (2,7 M€). También volverán iniciativas como los bonos Activa Comercio (5 M€) y se continuará desarrollando el proyecto Vilas Vivas.

Órganos adscritos

Por último, González se refirió al presupuesto de 2026 de los órganos adscritos a la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, como los más de 7,7 M€ destinados al Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga). A esto se suman los 3 M€ en concepto de apoyos a la prevención de riesgos laborales. También se reforzará la labor del Instituto Galego del Consumo e da Competencia con más de 7,5 M€ para la defensa de los derechos de las personas consumidoras, y se destinarán 1,4 M€ al Consello Galego de Relacións Laborais.

Loading...