El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales y la gerente del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga) participan hoy en la presentación del documento Digitalización del trabajo: trabajos seguros y saludables en la era digital
Este material ahonda en los impactos de la digitalización en el ámbito laboral y recoge propuestas para anticipar y gestionar los nuevos riesgos que surgen con el uso de las tecnologías, como tecnoestrés, aislamiento social, sobrecarga laboral o inseguridad profesional
El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, y la gerente del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga) participan hoy en la presentación del documento técnico Digitalización del trabajo: trabajos seguros y saludables en la era digital, organizada en el marco de la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Este material ahonda en los impactos de la digitalización en el ámbito laboral y recoge propuestas para anticipar y gestionar los nuevos riesgos que surgen con el uso de las tecnologías digitales.
Entre ellos, destacan el tecnoestrés, la tecnoadicción, la tecnofobia, el aislamiento social derivado del trabajo remoto, la sobrecarga laboral o la inseguridad profesional. También se analizan las consecuencias del uso intensivo de herramientas digitales, que puede agravar determinados problemas ergonómicos y psicosociales, además de plantear nuevos retos éticos vinculados a la privacidad y a la protección de datos de las personas trabajadoras.
En ese sentido, los objetivos ante los retos que presenta la digitalización y las TIC en el trabajo incluyen sensibilizar y profundizar en el conocimiento sobre los riesgos y las oportunidades que la transformación digital implica para la seguridad y salud en el trabajo, concienciar sobre un uso seguro, promover una gestión proactiva y de buenas prácticas y fomentar el intercambio de información y conocimientos.
De este modo, en la jornada de hoy se aborda la adaptación de los lugares de trabajo a las nuevas tecnologías para tratar de minimizar los riesgos y proponer algunas medidas preventivas, como son garantizar el derecho a la desconexión digital, impulsar la formación continua en competencias digitales y liderazgo a distancia, asegurar la transparencia en los algoritmos y mantener el control humano sobre las decisiones automatizadas, etc. También la integración de herramientas digitales en el trabajo diario sin comprometer la seguridad y salud de los empleados.

Webinario sobre IA
Cabe añadir que, también en el marco de la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, este martes se celebró la jornada técnica en formato webinar Inteligencia artificial, digitalización y PRL: hacia trabajos más seguros y saludables, centrada en identificar y abordar los riesgos emergentes asociados a la digitalización, así como en promover buenas prácticas que contribuyan a diseñar entornos laborales digitales más seguros, saludables y humanos. La actividad ha buscado fomentar una reflexión crítica y ofrecer herramientas prácticas que ayuden a adaptar la prevención de riesgos a los nuevos escenarios laborales.
Junto con estas actividades, el Issga también refuerza durante esta semana la difusión de otras campañas de sensibilización relacionadas con la temática de la digitalización, como Empleo de dispositivos electrónicos portátiles, centrada en advertir sobre los riesgos ergonómicos derivados del uso prolongado de estos equipos -posturas forzadas, movimientos repetitivos o fatiga visual-, y Teletrabaja con prevención, que recoge recomendaciones y medidas preventivas para desarrollar el trabajo a distancia en las mejores condiciones de seguridad y salud.