José González se refirió al PIE 2024-2025 de Asime pero también a la implicación de la entidad en iniciativas de la Consellería como las ferias de empleo celebradas el pasado mes de marzo en Argentina y en Uruguay, con motivo de captar nuevos perfiles profesionales

También en la mesa de trabajo mantenida con el sector para conocer sus necesidades de personal, identificar las barreras de acceso a mano de obra, informar sobre las medidas de la Xunta al respecto y detectar los defectos del catálogo de puestos de difícil cobertura

Asegurando la inversión en los programas integrados de empleo en 2026, el conselleiro reafirmó su compromiso con la formación para el empleo de la mano de agentes como Asime, especialmente al amparo del nuevo decreto de microcredenciales

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, participó hoy en el acto de clausura del Programa Integrado de Empleo (PIE) desarrollado por la Asociación de industrias del metal y tecnologías asociadas de Galicia (Asime) entre el año pasado y este, donde puso en valor la colaboración con la entidad con motivo de lograr dar cobertura a las vacantes laborales y apostar por el relevo generacional en el sector metalmecánico, específicamente en ámbitos estratégicos como el naval.

Así, se refirió no solo a acciones como el PIE apoyado por la Xunta sino también a la presencia de Asime en las ferias de empleo celebradas el pasado mes de marzo en Argentina y en Uruguay con el objeto de captar nuevos perfiles profesionales. También a su implicación en la mesa de trabajo mantenida con el sector del metal para conocer sus necesidades específicas de personal, identificar las barreras de acceso a la mano de obra e informar sobre las diferentes vías y recursos en marcha para facilitar la incorporación al mercado laboral tanto de los gallegos en el exterior como de personas extranjeras. Una mesa que buscaba además detectar las carencias del catálogo de puestos de difícil cobertura, cuya actualización -según recordó- se ha demandado al Gobierno central junto con otras cuestiones como la agilización del traspaso de competencias de las autorizaciones iniciales de trabajo.

En el caso del Programa Integrado de Empleo, el conselleiro celebró las inserciones laborales conseguidas gracias a la formación de la que se beneficiaron un ciento de personas en las provincias de Pontevedra y A Coruña, alrededor de aspectos como la fabricación mecánica (centrada en la soldadura), la administración y gestión y la logística comercial. Para consolidar la tendencia, avanzó que la inversión autonómica en los PIE se consolidará en los presupuestos de 2026 con una nueva inversión superior a los 10 millones de euros, tras la convocatoria de este año que incorporó criterios de valoración renovados que priman, entre otras, propuestas que integren tecnologías emergentes y que estén alineadas con los sectores industriales estratégicos, como es el caso del metalmecánico.

Formar, retener y sumar talento

González enmarcó los PIE en la hoja de ruta del Gobierno gallego a favor de una formación flexible y ajustada a las necesidades del tejido productivo con medidas que vienen demostrando que funcionan y que se consolidarán en 2026 (como la nueva orden de acciones formativas para desempleados -replanteada este año y que contará con más de 60 M€-, las unidades formativas en empresas con compromiso de contratación (8 M€) y la formación para ocupados, con varias líneas que superan en total los 15 M€). También con el decreto de microcredenciales para el trabajo, que se prevé haber publicado en diciembre y al amparo del cual se impulsará un proyecto piloto de microcredenciales en competencias digitales especializadas, dotado con 5 millones de euros.

En su intervención, el titular de Empleo se refirió también al Plan de atracción de talento que contará en 2026 con una oficina autonómica para reforzar el modelo gallego que capta perfiles laborales calificados como complemento del talento interno. En ese sentido, aludió a medidas que se consolidarán como el programa Retorna Califica Empleo que ha propiciado ya la vuelta de más de 350 personas y a otras nuevas como los 1,5 M€ que se destinarán a facilitar vivienda a las personas captadas en el marco del mencionado Plan.

Todo esto, recalcó, para seguir avanzando en el encaje de oferta y demanda en el ámbito laboral, sobre todo en sectores estratégicos como el metalmecánico con especial falta de mano de obra. En ese sentido, hizo hincapié en la colaboración público-privada como imprescindible de la mano de agentes como Asime, con la que reiteró su voluntad de seguir cooperando.

Loading...