El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, y la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Mariño, participan hoy en el acto de cierre de esta iniciativa enmarcada en la colaboración con el Clúster del Ecommerce Gallego
En el marco de la Red de polos de emprendimiento, participaron cerca de una veintena de proyectos empresariales principalmente del sector servicios, seguido en representatividad de la artesanía y diseño, de la salud y la estética y de la alimentación
Destinada tanto a negocios en el ámbito del comercio electrónico que precisan un impulso como a otros que apuesten por acceder ahora a la comercialización digital, esta edición incluyó dos niveles de formación, con más mentorías y sesiones formativas
La Xunta clausura hoy la segunda edición de la aceleradora de proyectos Xerme Ecommerce que busca seguir impulsando el comercio electrónico al amparo de la Red de polos de emprendimiento y a través de la colaboración con el Clúster del Ecommerce Gallego. Cerca de una veintena de proyectos participaron en esta andadura que hoy se cierra, destinada tanto a negocios en el ámbito del comercio electrónico que precisan un ánimo como a otros que apuesten por acceder ahora a las oportunidades de expansión que ofrece la comercialización digital.
El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, fue el encargado de inaugurar el acto de hoy en Mesía, que clausurará luego la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Mariño. Un acto en el que los participantes presentan sus proyectos ante empresas, instituciones y profesionales del sector. También hay un espacio para favorecer el intercambio de ideas, así como nuevas colaboraciones y sinergias.
Entre las iniciativas participantes, destacan las del sector servicios, seguido en representatividad de la artesanía y diseño, del deporte, la salud y la estética y de la alimentación. Dirigidas en un 56% de los casos por mujeres y en un 44% por hombres, también hay negocios de otros campos como la construcción, la moda, el turismo o las relacionadas con la infancia.
Novedades de esta segunda edición
Hace falta destacar que esta edición incluyó como novedad dos niveles de formación. Uno de ellos de iniciación para aquellas personas emprendedoras que comienzan de cero o con conocimiento bajo en comercio electrónico y otro avanzado para los que ya cuentan con la comercialización digital y necesitan un impulso.
Gracias a este programa, las personas participantes recibieron formación y mentorización sobre comercio electrónico, con talleres, tutorización personalizada y sesiones docentes por parte de expertos profesionales en la materia para lanzar, gestionar, impulsar y rentabilizar sus negocios en línea. En este campo, se amplió el período de mentorías de dos la cinco meses y el número de sesiones en relación con el año pasado. Además, con el objetivo de ajustarse a las necesidades de cada proyecto, se adaptaron los contenidos a los grupos creados.
Este programa se enmarca en la apuesta de la Xunta por la innovación en el marco del impulso al emprendimiento, potenciando el talento y la competitividad de las empresas gallegas mediante el apoyo, incentivo y promoción del comercio electrónico. Al mismo tiempo, se promueve la convivencia de empresas nativas digitales con empresas físicas que tienen una importante actividad online, facilitando el aprendizaje mutuo.