El director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, presidió la reunión del jurado de estos galardones en la que se decidió nombrar a los finalistas

Se trata de las piezas presentadas por los talleres Jatafarta (Santiago de Compostela), Pal.lium (Cangas) y una pieza colaborativa entre el ceramista Alberto Lista (Buño, Malpica de Bergantiños) y el taller Coiro Tres Pés (Pontevedra)

Los ganadores de las tres categorías (Premio Artesanía de Galicia, Premio Traxectoria y Bolsas Eloy Gesto) se darán a conocer en un acto público que se celebrará en diciembre

Los Premios Artesanía de Galicia buscan estimular la creatividad de los artesanos gallegos, reconocer la trayectoria profesional e incentivar la mejora continua del sector con especial atención a las nuevas generaciones

El director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, presidió la reunión del jurado de los Premios Artesanía de Galicia 2025, celebrada en la sede de la Fundación Artesanía de Galicia en Santiago de Compostela. Tras la reunión, el jurado decidió dar a conocer los tres finalistas que competirán por la categoría Premio Artesanía de Galicia 2025, dotado con 9.000 euros. Las piezas seleccionadas fueron las presentadas por el taller Jatafarta (Santiago de Compostela), especializado en cuero; la del taller de tejido artesanal Pal.lium (Cangas); y una pieza colaborativa elaborada por el taller de cerámica Alberto Lista (Buño, Malpica de Bergantiños) y por el taller Coiro Tres Pés (Pontevedra), especializado en marroquinería.

Los vocales que completaron el jurado fueron Laura Fontenla, subdirectora xeral de Artesanía, Entidades e Promoción Comercial; Antonio Suárez Martín, director del Centro Albayzín y del Centro de Referencia Nacional de Artesanía de Granada; Félix Sanz Sastre, gerente de la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León Foacal; Lola Dopico, coordinadora del Máster Universitario en Diseño y Dirección Creativa en Moda Esdemga de la Universidade de Vigo; y Julia de la Cal, del taller La Parabólica (O Porriño), ganadora del Premio Artesanía de Galicia 2024. La gerente de la Fundación Pública Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro Castro, actuó como secretaria del jurado, con voz pero sin voto.

Tras las oportunas valoraciones y análisis según los criterios señalados en las bases reguladoras, el jurado acordó por unanimidad nombrar finalistas para el Premio Artesanía de Galicia 2025, las siguientes candidaturas (por orden alfabético):

Pieza con lema Adega Modular, de Edita Rodríguez Oca, del taller Jatafarta (Santiago de Compostela), un sistema de almacenamiento de botellas mediante una estructura de carácter modular elaborada con cuero reciclado y endurecido a través de la técnica del cuero hervido. Su diseño rígido y expansible le permite adaptarse a distintos espacios mediante la combinación de módulos.

Pieza con lema Nemein, una colaboración de dos artesanos: Alberto Añón, del taller de cerámica Alberto Lista (Buño, Malpica de Bergantiños), que ya resultó ganador de la Bolsa Eloy Gesto 2023, y Jonatan Sarachaga, del taller de marroquinería Coiro Tres Pés (Pontevedra). Nemein es un juego de té elaborado con barro de Buño que se transporta en un recipiente de cuero curtido con taninos naturales, que busca ser también una ceremonia portátil y una alianza entre dos oficios.

Pieza con lema Preto, de Sandra Bastón, del taller de tejido artesanal en telar Pal.lium (Cangas). Una prenda de vestir contemporánea basada en los tradicionales mantones del telar, con la técnica del levantado o felpa, una de las más antiguas del tejido artesanal gallego.

Los Premios Artesanía de Galicia están impulsados por la Xunta con el objetivo de reconocer el talento y la trayectoria de los profesionales del sector artesano gallego, estimular la creatividad y mejorar la profesionalización del sector. En este sentido, este año se concederán tres Bolsas Eloy Gesto, dirigidas a artesanos y artesanas menores de 45 años y dotadas con 4.000 € cada una para invertir en un centro de formación especializada.

Con el Premio Artesanía de Galicia se busca premiar una obra que represente las líneas deseadas para una artesanía competitiva en el mercado actual, como el diseño, la adaptación o la conservación de las técnicas y valores tradicionales más característicos de nuestra artesanía, la incorporación a las tendencias actuales, la innovación y la calidad de la obra.

El Premio Traxectoria 2025, de carácter honorífico, reconocerá la trayectoria profesional consolidada de un profesional de la artesanía gallega, su contribución a la puesta en valor y a la promoción de nuestra artesanía, la calidad de su trabajo, así como su compromiso con la divulgación y la transmisión pedagógica de los principales valores positivos en el ámbito de nuestra artesanía.

Loading...