José González avanzó que en 2026 se licitarán y pondrán en marcha las obras que permitirán el traslado de la actual oficina de empleo, situada en la calle Ramón Otero Pedrayo, a un nuevo espacio en el edificio del Centro Comarcal
Esta localización, donde ya opera actualmente el Polo de emprendimiento, contará con más de 900 m² completamente rehabilitados con ambos servicios para reforzar la atención que se le presta a la ciudadanía y el tejido empresarial del entorno
La actuación, que también incluye el acondicionamiento exterior del espacio, se enmarca en el Plan de modernización de infraestructuras de la Consellería de Emprego, que contará con un presupuesto de cerca de 8 M€ en 2026, consolidando el esfuerzo de este año
El conselleiro señaló que Integrar la oficina de empleo y el Polo -que ya permitió crear medio centenar de empresas y que en el 2026 contará con una inversión de 120.000 €- potenciará las sinergias entre las oportunidades por cuenta ajena y el autoempleo
La apuesta por Ourense se reforzará con otras iniciativas, como el proyecto «Vilas vivas» en Ribadavia o el apoyo a la recuperación del edificio histórico de la Plaza de Abastos nº 1 de Ourense -manteniendo el compromiso de 1,4 M€ entre 2026 y 2027-
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por el director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, y el delegado de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, visitó esta mañana a oficina del Servicio Público de Empleo de Galicia (SPEG) de O Carballiño. Allí destacó la labor que desarrolla en la atención a las personas demandantes de empleo del entorno y avanzó que en 2026 se licitarán con un presupuesto de cerca de 2 M€ y pondrán en marcha las obras para su traslado a uno nuevo espacio en el edificio del Centro Comarcal de O Carballiño, dotado con más de 900 m2 y que compartirá con el Polo de emprendimiento ya operativo allí.
José González destacó que esta actuación, que abarcará también el acondicionamiento exterior de este espacio, queda enmarcada en el Plan de modernización de infraestructuras de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración -que abarca tanto las oficinas de empleo como los centros de formación dependientes- y que contará con una partida en los Presupuestos de 2026 de alrededor de 8 M€, consolidando el esfuerzo de este año.
En el caso de O Carballiño, el conselleiro subrayó que el proyecto de integrar en un mismo edificio a oficina de empleo y el Polo no es casual, ya que permitirá crear un espacio único de empleabilidad y talento, favoreciendo las sinergias entre el empleo por cuenta propia y ajena, respondiendo a las necesidades del tejido empresarial del entorno.
En el marco del proceso de modernización del SPEG, González también destacó que la oficina de O Carballiño -que atiende los municipios de O Carballiño, Boborás, Beariz, O Irixo, Maside, Piñor, Punxín, San Amaro y San Cristovo de Cea- cuenta además con herramientas como EMi con el objetivo de casar de manera más eficaz las competencias de las personas demandantes de empleo con las necesidades del tejido productivo. Esta herramienta ya permitió el perfilado competencial de más de 79.000 personas en Galicia, alrededor de 16.000 personas en Ourense. En cuanto al Polo de O Carballiño, puso de relieve que es uno de los cuatro activos en la provincia -junto con los de Baños de Molgas, O Barco y Verín- y ya ayudó a la creación de medio ciento de empresas. Una hoja de ruta que avanzará en el 2026 con un apoyo autonómico de medio millón de euros, de los que 120.000 euros irán destinados al polo de esta villa.
El conselleiro destacó que el nuevo espacio incrementará las oportunidades laborales con impacto en el territorio. Un eje fundamental de la Consellería que, señaló, avanzará el próximo año en el desarrollo de las políticas que permitan potenciar las oportunidades laborales de los gallegos y gallegas -a sea por cuenta propia o ajena-, la atracción de talento o el impulso al comercio local. Un trabajo enmarcado dentro de los Presupuestos de la Xunta para 2026, que por primera vez superan los 14.000 M€ (14.240 M€), con un incremento de 300 M€ que irá destinado al 100% a las áreas sociales -Política Social, Educación, Sanidad y Empleo-, que en total reciben 3 de cada 4 euros de las cuentas.
Compromiso con la empleabilidad en la provincia de Ourense
El conselleiro reafirmó la apuesta de la Xunta por Ourense en los presupuestos de 2026, compromiso reforzado desde la Consellería de Emprego. Así, en el ámbito de la empleabilidad, destacó que está en licitación la futura oficina de empleo de Ourense A Ponte, que dispondrá de un nuevo espacio en un local de propiedad autonómica de 1.414 m².
Este esfuerzo se suma a las iniciativas de apoyo al comercio, como el desarrollo del proyecto Villas vivas en Ribadavia o el apoyo a la recuperación del edificio histórico de la Plaza de Abastos nº1 de Ourense, para lo cual se consignan 1,2 M€ en los presupuestos de 2026 y se reservan otros 200.000 para el 2027 dentro del compromiso de la Xunta con un proyecto para el cual manifiesta su mano tendida al Ayuntamiento de Ourense. Finalmente, González subrayó que la colaboración con las entidades locales en materia de empleo y formación seguirá siendo clave, mediante programas como Aprol Rural o los Obradoiros de emprego, y que contarán con un foco prioritario en la prevención de fuegos y la puesta en valor del territorio.