José González elogió esta iniciativa que permite visibilizar proyectos empresariales innovadores en un sector estratégico como es el forestal, al tiempo que contribuye a impulsar el emprendimiento en este ámbito con el foco puesto en las aportaciones de las nuevas generaciones
Recordó que el premio se enmarca en el Plan Social que Ence impulsó con la Xunta y que supone uno de los principales ejemplos en materia de desarrollo sostenible y cohesión en la ciudad de Pontevedra y su entorno
Hizo hincapié en las medidas en marcha para retener y atraer talento en beneficio de sectores con necesidades de mano de obra, como la flexibilización de la formación para el empleo, la modernización del SPEG y programas como Retorna Cualifica
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por el secretario xeral de Emprego e Relacións Laborais, Pablo Fernández, por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, y por el director de la Axencia Galega da Industrial Forestal (Xera), Alfredo Fernández, participó hoy en el acto de entrega del V Premio Cámara de Comercio-ENCE a la innovación forestal. Allí —donde entregó uno de los galardones e intervino en la clausura— puso en valor la iniciativa y los proyectos reconocidos por su apuesta por consolidar el emprendimiento ligado al territorio en un sector estratégico como el forestal.
En el acto, el conselleiro elogió el trabajo de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía y de Ence, recordando que el acto de hoy se enmarca en el Plan Social que la empresa impulsó con la Xunta de Galicia y que supone uno de los principales ejemplos de desarrollo sostenible y de cohesión en la ciudad de Pontevedra y su entorno. Puso de relieve que destacar las mejores iniciativas de innovación forestal tanto en el ámbito empresarial como en el marco de los trabajos de fin de máster universitario, fin de grado y fin de ciclo superior de FP contribuye a impulsar tanto el emprendimiento como la capacitación profesional en este campo, con el foco puesto en las nuevas generaciones que se están formando en él para aportar una nueva manera de hacer las cosas.
En su intervención, González quiso destacar el papel primordial del sector forestal en nuestro rural a la hora de generar actividad económica y empleo de calidad, contribuyendo —al mismo tiempo— a fijar población y a dinamizar y proteger el territorio. Para seguir en esa línea, se refirió a medidas autonómicas como la Rede de polos de emprendemento, que ha asesorado más de 4.900 proyectos en toda Galicia y que se seguirá potenciando en beneficio de nuestra economía y vertebración del territorio, así como a medidas para retener y atraer talento a los sectores que más mano de obra precisan.
Compromiso de la Xunta
En ese sentido, el titular de Emprego apostó por una formación flexible tanto para personas ocupadas como desempleadas, adaptada a la realidad de las empresas, con la implantación del futuro decreto de microcredenciais para el trabajo como próximo hito o con la apertura del nuevo Centro de Formación especializado en nuevas ocupaciones relacionadas con la transición verde y digital que se proyecta en la Cidade das TIC, en A Coruña. También por reforzar las políticas de apoyo a la incorporación de jóvenes al mercado laboral, especialmente en el rural, y por seguir potenciando el papel del Servizo Público de Emprego, avanzando en su modernización.
En paralelo, José González puso de relieve las oportunidades que ofrece el retorno de los gallegos y gallegas del exterior a través de la Estratexia Galicia Retorna y, específicamente, de programas como el Retorna Cualifica Emprego, que ha posibilitado el regreso de más de 340 personas con trabajo. También el avance en líneas de colaboración con terceros países como Colombia, Honduras, Ecuador y Paraguay con el fin de promover una migración con las máximas garantías para empresas y trabajadores.
Por último, el conselleiro apeló a la imprescindible colaboración público-privada, de la mano de entidades como las cámaras de comercio y de empresas como Ence. También de las entidades locales, con las que se seguirán promoviendo iniciativas de impacto en el territorio como los obradoiros de emprego, que en 2026 —dijo— reforzarán el peso del sector forestal.