Belén do Campo señaló que estas iniciativas financiadas por el Gobierno gallego también refuerzan la colaboración con las entidades locales y permiten que las personas que participan en ellas obtengan un certificado de profesionalidad
El taller de formación estuvo organizado por los ayuntamientos de Rois, Padrón y Dodro
En el marco de la convocatoria de talleres para personas jóvenes de este 2024-2025 se desarrollaron en Galicia un total de 15 acciones con una aportación del Gobierno gallego de 6,6 M€
La delegada de la Xunta, Belén do Campo, acompañada por el alcalde de Rois, Ramón Tojo, por los concejales de Dodro y Padrón, y por el director territorial de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, Juan José Couce, puso en valor el trabajo desarrollado por los 13 alumnas y alumnos que hoy finalizaron el taller de empleo para gente joven, Xuventude Terras de Iria, promovido por los ayuntamientos de Padrón, Rois y Dodro, un proyecto que durante doce meses combinó formación y práctica profesional en el ámbito de la promoción turística y del desarrollo local.
La representante del Gobierno gallego destacó que los participantes ponen hoy punto y final a un año intenso lleno de aprendizaje esfuerzo e ilusión, y subrayó que este programa abre nuevas puertas laborales y ofrece más herramientas y experiencia para acceder al mercado de trabajo con garantías.
Gracias a una aportación de la Xunta de Galicia superior a los 420.000 euros, este taller hizo posible desarrollar un completo trabajo de puesta en valor de los recursos turísticos de los tres municipios participantes, elaborando nuevo material promocional que incluye un catálogo de imágenes y fotomontajes, infografías, maquetación editorial y una nueva imagen corporativa y material gráfico para los ayuntamientos de Padrón, Rois y Dodro.
La representante autonómica felicitó a los participantes por su labor y destacó que además de aprender hicieron una contribución de gran valor para sus ayuntamientos y para el desarrollo turístico de la comarca.
El Gobierno gallego mantiene una apuesta firme por este modelo de formación dual que combina teoría y práctica y ofrece ventajas tanto para el alumnado como para las entidades locales, ya que supone una formación de calidad con grupos reducidos y acompañamiento personalizado, permite obtener un certificado de profesionalidad válido en toda España y facilita ganar experiencia laboral mediante un contrato remunerado durante el proceso formativo, además de fomentar el espíritu emprendedor y ofrecer herramientas para crear proyectos propios.
Para los ayuntamientos, este tipo de programas representan una pieza clave en el desarrollo local al permitir realizar actuaciones de interés social y comunitario adaptadas a las necesidades del entorno, en un ejemplo claro de colaboración institucional eficaz entre la Xunta, que acerca la financiación principal, y las entidades locales, encargadas de la organización, de la selección de participantes y de la ejecución de los proyectos.
La representante autonómica agradeció la implicación de los ayuntamientos y reiteró el compromiso de la Xunta con proyectos que ofrecen nuevas oportunidades de formación y empleo y que fortalecen el tejido social y económico de los municipios.
Durante el período 2024-2025, la Xunta financia en la provincia de A Coruña 6 talleres de empleo juveniles con una inversión de 2,5 millones de euros, y a nivel gallego apoya 15 talleres para jóvenes y chicas menores de 30 años con una inversión global de 6,6 millones de euros.
Además, los ayuntamientos de Padrón, Rois y Dodro también contaron con un taller de empleo dual 24-25 en las especialidades de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio y Operaciones Auxiliares de Acabados Rígidos y Urbanización, con un total de 20 alumnos y una inversión próxima a los 423.000 euros, lo que eleva la inversión en estos dos talleres de empleo a cerca de 850.000 euros en estos 3 ayuntamientos.
La representante de la Xunta destacó que todo el esfuerzo de las administraciones no tendría sentido sin el compromiso y la implicación de los alumnos y alumnas, cuya dedicación, voluntad de mejorar y confianza en el futuro son la mejor demostración de que estos programas funcionan, y añadió que el esfuerzo realizado durante el taller tendrá su recompensa porque muchos de los participantes encontrarán pronto el empleo deseado ya que salen más preparados, más seguros y con muchas más oportunidades.
Para finalizar, subrayó que la Xunta de Galicia seguirá trabajando por y para los gallegos ampliando las oportunidades de formación, mejorando la empleabilidad y ofreciendo herramientas que ayuden a construir un futuro profesional sólido y lleno de posibilidades, al tiempo que felicitó nuevamente a los alumnos por todo lo que consiguieron y les deseó mucho éxito en el camino que comienza hoy.