El delegado territorial manifestó que los Polos constituyen una de las principales actuaciones para impulsar el emprendimiento en el territorio como clave para crear actividad económica y fijar población
Manuel Pardo animó a los representantes de la Fundación Secretariado Gitano a explorar la vía del empleo por cuenta propia como garantizadora de desarrollo personal y socioeconómico en el entorno, apostando por la retención de talento en Galicia
El Polo de emprendimiento de O Carballiño atiende un área geográfica de 31 ayuntamientos pertenecientes a las comarcas de O Carballiño, O Ribeiro y Ourense
Desde su puesta en marcha, en marzo de 2023, desarrolló 911 tutorías que beneficiaron a 337 personas
El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, destacó el esfuerzo del Gobierno gallego a favor del emprendimiento, a lo que en este ejercicio se destinan más de 32 millones de euros, y remarcó también la labor de la Red de Polos, que cuenta con 15 oficinas distribuidas por toda la comunidad y ofrece, de forma gratuita, asesoramiento individualizado, atendiendo hasta el momento más de 4.800 proyectos.
Así lo hizo esta mañana en la clausura de una jornada informativa en la Fundación Secretariado Gitano de Ourense impartida por el personal técnico del Polo de emprendimiento y apoyo al empleo de O Carballiño, perteneciente a la Red de Polos de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración.
Los polos constituyen una de las principales actuaciones de la Xunta a favor del emprendimiento, como generador de actividad económica y empleo, al tiempo que contribuye a vertebrar el territorio y fijar población.
Por eso, Manuel Pardo animó a los representantes de la Fundación Secretariado Gitano a explorar la vía del empleo por cuenta propia como garantizadora de desarrollo personal y socioeconómico en el entorno, apostando por la retención de talento en Galicia, y remarcó que las políticas de apoyo al emprendimiento son clave para el desarrollo económico y social de Galicia y, por eso, explicó que es tan importante explorar y saber aprovechar las oportunidades de negocio que ofrece la comunidad gallega, apoyando a las personas que estén dispuestas a hacerlo.
El representante del Gobierno gallego insistió en la necesidad que atajan los polos de emprendimiento en cuanto a la formación e información a las personas emprendedoras que lo precisen con el fin de generar más empleo de calidad en Galicia, con el foco puesto en el rural. La Red de Polos de emprendimiento, por lo tanto, – precisó el delegado territorial- busca dinamizar la economía local y fomentar la iniciativa emprendedora en la comunidad. En este sentido, señaló que el objetivo de la Xunta es generar un ecosistema de apoyo a los emprendedores a través de, entre otras medidas, los polos que se configuran en el rural y en las cabeceras de la comarca como el de O Carballiño.
La Red de Polos, que lleva atendidos más de 4.800 proyectos en toda Galicia (15 polos en total, de los cuales 4 están emplazados en la provincia de Ourense, O Carballiño, Baños de Molgas, Verín, O Barco de Valdeorras), trabaja para impulsar y consolidar proyectos de emprendimiento ligados al territorio y poner a disposición de los gallegos y gallegas todas las herramientas necesarias para facilitar la puesta en marcha de sus propios negocios.
A través de tutorizaciones con profesionales de primer nivel, la Red de Polos de emprendimiento y apoyo al empleo acompaña y asesora a las personas que desean desarrollar sus proyectos, utilizando una metodología común validada y adaptada la cada iniciativa emprendedora.
Polo de emprendimiento de O Carballiño
El Polo de emprendimiento de O Carballiño atiende un área geográfico de 31 ayuntamientos pertenecientes a las comarcas de O Carballiño, O Ribeiro y Ourense. Desde su puesta en marcha, en marzo de 2023, desarrolló 911 tutorías que beneficiaron a 337 personas.
En la actualidad están trabajando en 329 proyectos (en su mayor parte en fase inicial); y han promovido 148 eventos y actividades de formación, con un perfil de personas asesoradas mayoritariamente comprendido entre 45 y 52 años y con un significativo protagonismo femenino.
En lo que respecta a personas emprendedoras retornadas, fueron 32 las personas asesoradas en el primero semestre del presente año y 26 las interesadas en proyectos de releva generacional.