La gerente del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia, Adela Quinzá-Torroja, participó hoy en la reunión organizada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en colaboración con los organismos competentes de las distintas autonomías
Esta reunión se enmarca en la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo de Galicia: Horizonte 2027, que recoge el refuerzo del diálogo técnico, la actualización normativa y la implicación en órganos interautonómicos para avanzar en la prevención
El Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga) participa hoy en la reunión de la Red Interterritorial de Seguridad y Salud en el Trabajo que se celebra en Zamora. En concreto, Galicia está representada por la gerente del Issga, Adela Quinzá-Torroja, y por la subdirectora general técnica, Encarnación Sousa.
La sesión tuvo por finalidad fortalecer la coordinación entre los territorios en materia de prevención de riesgos laborales, favoreciendo tanto el intercambio técnico como la armonización normativa y de buenas prácticas. Así, esta reunión se enmarca en los objetivos centrales de la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo de Galicia: Horizonte 2027, elaborada por el Issga y aprobada con la participación de los agentes sociales. Una estrategia que recoge el refuerzo del diálogo técnico, la actualización normativa y la implicación en órganos interautonómicos para avanzar hacia un marco preventivo moderno y eficaz.
Orden del día
Uno de los puntos centrales de la orden del día se centró en el estado de situación de los grupos de trabajo de la Red Interterritorial de Seguridad y Salud en el Trabajo. Estos grupos funcionan como espacios técnicos de coordinación y actualización y tienen como objetivo analizar las últimas novedades normativas y técnicas en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, para incorporarlas a los planes y políticas autonómicos y garantizar una respuesta adaptada a las transformaciones del mundo laboral.
Galicia, a través del Issga, participa en trece grupos de trabajo de esta Red, como los de límites de exposición profesional (LEP), análisis de la mortalidad por accidentes de trabajo, prevención, investigación de enfermedades profesionales, agentes cancerígenos, gestión de riesgos psicosociales, calidad de los servicios de prevención, integración de la perspectiva de género, amianto o la Investigación de accidentes de trabajo, etc.
La implicación en estos foros permite que el Instituto gallego no solo reciba sus conclusiones y recomendaciones, sino que participe activamente en las propuestas técnicas y normativas, e incida en el diseño de políticas preventivas de ámbito nacional teniendo en cuenta las particularidades de nuestro tejido productivo.
Además, esta presencia se alinea con la estrategia autonómica para reducir la siniestralidad laboral y adaptar la prevención de riesgos a los retos contemporáneos, como las nuevas formas de trabajo, la incorporación de tecnologías avanzadas (Inteligencia artificial, Internet de las cosas, plataformas digitales), y la atención a las dimensiones psicosociales y de género en el ámbito laboral.
Con esta participación activa, el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia reafirma su papel estratégico como órgano técnico gallego de referencia en prevención de riesgos laborales, con el objetivo de trasladar a las empresas de la Comunidad las mejores prácticas, estimular la innovación preventiva y consolidar una cultura de seguridad duradera.