José González destacó que Galicia pone a disposición de las personas emprendedoras todos los recursos necesarios para facilitar la puesta en marcha de sus negocios a través de canales como la Rede de polos, que ya ha atendido más de 4.800 proyectos

Destacó la importancia de la colaboración público-privada para fortalecer el ecosistema emprendedor gallego, resaltando el papel de entidades como AJE Galicia y AJE Vigo en la defensa de los intereses de los jóvenes empresarios

Abogó por la importancia de ser una administración facilitadora, reduciendo trabas burocráticas y acompañando a autónomos y pymes en los desafíos que afrontan, para que la renovación generacional sea una oportunidad real

Destacó el apoyo a la juventud a través de la futura Estratexia Mocidade Activa, que incluye apoyos a la contratación como los programas Investigo (4,8 M€), el de primera experiencia profesional (6,7 M€) o Galicia Emprega Moz@s (3,5 M€)

Subrayó también el foco en la formación como palanca de retención de talento y destacó la apuesta estratégica por la flexibilidad de la formación para el empleo, en el marco de la cual Galicia será la primera CCAA en regular las microcredenciales para el trabajo

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, reafirmó hoy la apuesta del Gobierno gallego por impulsar el emprendimiento ligado al territorio y poner a disposición de las personas todas las herramientas necesarias para facilitar la puesta en marcha de sus propios negocios a través de instrumentos clave como la Rede de Polos, que ya ha atendido más de 4.800 proyectos en toda Galicia. Destacó la importancia de apoyar el emprendimiento que surge aquí y permanece aquí, porque vertebra la economía y contribuye a dinamizar el territorio, felicitando a los nominados y premiados en la gala de hoy como la mejor demostración de la comunidad gallega como referente de emprendimiento en Europa, reconocimiento que ya le valió el galardón de Rexión Emprendedora 2025.

Así lo señaló durante la gala de la XX edición del Premio Joven Empresario/a e Iniciativa Emprendedora de AJE Vigo —a la que también asistieron el secretario xeral de Emprego e Relacións Laborais, Pablo Fernández; la directora xeral de Traballo Autónomo e Economía, Marta Mariño; y la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz— y durante la cual el conselleiro entregó el premio a la mejor Iniciativa Emprendedora.

Allí también destacó el papel fundamental de entidades como AJE Galicia y AJE Vigo en la defensa de los intereses de los jóvenes empresarios y como entidad clave en el ecosistema emprendedor gallego. Subrayó que la colaboración público-privada es esencial para afianzar el desarrollo empresarial, y donde la Xunta —destacó— aboga por ser una administración facilitadora, reduciendo trabas burocráticas y acompañando a autónomos y pymes en los desafíos que afrontan en un entorno cada vez más exigente y para que la renovación generacional sea una oportunidad real.

Asimismo, señaló la vocación emprendedora de la comunidad gallega, que además de la Rede de Polos desarrolla acciones ligadas al territorio como el proyecto Fixar, con la segunda edición en marcha para continuar potenciando el modelo de los colivings con el fin de atraer emprendedores a Galicia. Esta es una de las múltiples medidas encuadradas en la estrategia global de emprendimiento a la que se destinan más de 32 millones de euros en este ejercicio y que se complementa con el apoyo al propio tejido autónomo, con una orden unificada dotada con más de 40 millones de euros puesta en marcha este año.

Impulso a la juventud y a la formación flexible

José González puso también hoy en valor la apuesta del Gobierno gallego a favor de la empleabilidad de la juventud, tanto por cuenta propia como ajena, con medidas ligadas al territorio y enfocadas a retener su talento.

Entre ellas, destacó la futura Estratexia Mocidade Activa, dotada con 20 millones de euros desde la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración y bajo la que se incluyen apoyos a la contratación como los programas Investigo (4,8 M€), Primeira Experiencia Profesional (6,7 M€) o Galicia Emprega Moz@s (3,5 M€). Subrayó también el foco en la formación como palanca de talento y destacó la apuesta estratégica por la flexibilidad de la formación para el empleo, en el marco de la cual Galicia será la primera comunidad autónoma en regular las microcredenciales para el trabajo. Esta medida permitirá a las empresas contar con una oferta formativa complementaria a la medida de sus necesidades y a las personas trabajadoras actualizar competencias de forma ágil para mejorar sus oportunidades laborales.

Loading...