La directora general de Formación y Cualificación para el Empleo, Zeltia Lado, participó hoy en Cambre en el acto de clausura del taller de empleo dual, al que el Gobierno gallego concedió cerca de 442.000 euros, incluyendo incentivos a la contratación

A través de la fórmula conjunta de formación y trabajo efectivo en su municipio, las 20 personas participantes se formaron y prestaron servicio en las modalidades de atención sociosanitaria e intervención socioeducativa en instituciones sociales para personas dependientes o con discapacidad

La directora general de Formación y Cualificación para el Empleo, Zeltia Lado, participó hoy en el acto de clausura del taller de empleo dual Proxedis Sociosanitario-educativo II, una iniciativa desarrollada por el ayuntamiento de Cambre y que recibió una aportación de casi 442.000 euros por parte de la Xunta de Galicia, incluyendo incentivos para promover la contratación en empresas del entorno. En esa línea, Lado puso de relieve la cualificación profesional que recibieron las 20 personas participantes al tiempo que desarrollaron un trabajo efectivo en actividades de utilidad pública o interés social, subrayando además que los cuidados constituyen un ámbito de especial relevancia y con una demanda creciente de profesionales, lo que contribuirá a incrementar sus oportunidades laborales. En este caso, se formaron y trabajaron en beneficio de su municipio en las modalidades de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y en la de promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad, con los consiguientes beneficios de cara a su empleabilidad.

Durante nueve meses, el alumnado trabajador de la especialidad sociosanitaria prestó servicio en entidades como las residencias de mayores Padre Rubinos y Centro García Hermanos, así como en centros para personas dependientes y en el centro de día de Aspace A Coruña. Por su parte, el equipo que siguió la formación en intervención socioeducativa colaboró con entidades de referencia como Aspronaga, Pai Menni, Aspanes o Afaco, contribuyendo a reforzar programas de apoyo a colectivos vulnerables.

Cabe añadir que, dentro de estos talleres duales, el Gobierno gallego subvenciona los gastos de la puesta en marcha y desarrollo del taller y de los costes de contratación tanto de las personas participantes, como del personal directivo, docente y de apoyo. De cara a la selección de alumnos-trabajadores, se prioriza la atención a las personas con especiales dificultades de inserción, entre ellas, emigrantes retornados, mujeres, víctimas de violencia de género y las personas con diversidad funcional. Asimismo, se pone el foco en los servicios sociales y comunitarios -como es el caso de Cambre-, en la formación forestal o en la recuperación del patrimonio artístico, histórico cultural o natural, entre otros.

Loading...