La delegada territorial de Ferrol, Martina Aneiros, participó esta mañana en la Alianza Aresana en la entrega de diplomas de este taller de empleo

El itinerario formativo contó con una inversión de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración de cerca de 412.000 euros

La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, participó esta mañana en la clausura del taller de empleo dual Reinicia XI, promovido de manera conjunta por los ayuntamientos de Ares, Mugardos y Fene, con un presupuesto de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración de cerca de 412.000 euros.

Un total de 18 alumnos concluyeron la formación teórico-práctica impartida en las especialidades de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y de carpintería y mueble, completando estos últimos su formación con diferentes actuaciones de mejora de las dotaciones públicas, como la realización de mobiliario de oficina para las dependencias del Ayuntamiento de Fene; mobiliario urbano para Mugardos, o la construcción de ventanas para el monasterio de Santa Catalina de Montefaro, en Ares, entre otros.

La delegada territorial destacó el valor de este tipo de formación “por su carácter social y por su contribución a mejorar las oportunidades de empleabilidad de los participantes”. Además, puso los talleres duales como ejemplo de la colaboración entre la Xunta y los Ayuntamientos en materia de empleo.

Más de 36 M€ en la última convocatoria

El taller Reinicia XI es uno de los 87 talleres duales beneficiados por las ayudas autonómicas en la convocatoria del año pasado, en la que se invirtieron más de 36 millones de euros. En el caso de la provincia de A Coruña, se concedieron 23 talleres duales que combinan formación y trabajo.

Dentro de estas acciones, la Xunta subvenciona la puesta en marcha y desarrollo del taller y los costes de contratación de los participantes y del personal directivo, docente y de apoyo. Se prioriza la atención a personas con especiales dificultades de inserción, como retornados, mujeres, víctimas de violencia de género y personas con diversidad funcional, y se pone el foco en los servicios sociales y comunitarios, en la formación forestal o en la recuperación del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural, entre otros.

Loading...