José González destacó esta iniciativa de la Asociación de empresas estibadoras de Vigo (Asemes) y de la Asociación de profesionales de seguridad y salud laboral de Galicia (Aprosal) sobre una actividad que consideró fundamental dentro del naval

Destacó que se pusiera en valor la formación continua, la prevención y promoción de la salud, el empleo de las nuevas tecnologías y la coordinación de todos los agentes implicados como claves para mejorar la seguridad en los entornos portuarios

En el marco de la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo: Horizonte 2027 y de la Mesa técnica del naval, hizo hincapié en las campañas impulsadas por la Xunta, así como en la formación, asesoramiento técnico y acciones de seguimiento y control específicas

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por el secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, clausuró hoy en Vigo la I Jornada de prevención y seguridad en la estiba portuaria, donde calificó esta actividad de fundamental para un sector, asimismo, crucial para nuestra economía como es el naval. En ese sentido, González apuntó a la necesidad de atajar los riesgos que comporta tanto la estiba como la desestiba, a nivel de seguridad, pero también de carácter ergonómico y psicosocial, al tiempo que puso de relieve la labor de la Xunta en este ámbito en el marco de la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo: Horizonte 2027 y de la Mesa técnica del naval.

En su intervención, el titular de Emprego felicitó primeramente por la iniciativa a la Asociación de empresas estibadoras de Vigo (Asemes) y a la Asociación de profesionales de seguridad y salud laboral de Galicia (Aprosal), destacando que reunió expertos de los ámbitos portuario, jurídico, técnico, institucional y empresarial. Así, en distintas exposiciones o mesas redondas, hablaron de formación continua, de prevención y promoción de la salud, del empleo de las nuevas tecnologías o de la coordinación de todos los agentes implicados con el objetivo de mejorar la seguridad en los entornos portuarios.

En lo referido a la Xunta de Galicia, el conselleiro puso en valor su compromiso inequívoco con la seguridad y salud en el trabajo, no solo concienciando las empresas y personas trabajadoras, sino también con medidas concretas en el marco de la Mesa del naval y de sus respectivas comisiones técnicas de prevención de riesgos laborales. En esa línea, destacó las campañas, formación, asesoramiento técnico y acciones de seguimiento y control específicas impulsadas alrededor de los riesgos y siniestros más frecuentes. Unas actuaciones a las que «aseveró» se dará continuidad por su relevancia en el correcto desarrollo del sector naval.

Estrategia Horizonte 2027

Según destacó, todas estas acciones se están desarrollando en el marco de la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo: Horizonte 2027, consensuada con los agentes sociales y cuyo principal ejecutor es el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga). Un documento estratégico que contiene una línea específica dedicada a intensificar las actuaciones dirigidas a sectores y actividades con riesgos especiales o elevada siniestralidad, como es el caso del naval.

Dentro de esa hoja de ruta, señaló el titular de Empleo que se está atendiendo tanto a los riesgos nuevos y emergentes como a los tradicionales no totalmente resueltos, con acciones que se consolidan año tras año pero también con otras que se seguirán desarrollando para atajar cuestiones más concretas que vayan surgiendo. A mayores, hizo alusión a la adaptación a los retos que presentan las nuevas tecnologías o la transición climática, con continuas evaluaciones de riesgos para adoptar las medidas que sean necesarias.

Loading...