La delegada de la Xunta participó en la clausura de este taller de formación que contó con un apoyo del Gobierno gallego de casi 423.000 euros y en el que participaron los ayuntamientos de Padrón, Rois y Dodro

La delegada de la Xunta, Belén do Campo, acompañada por el director territorial de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, Juan José Couce, participó en la clausura del taller de empleo de Padrón, compartido con Rois y Dodro. En el acto también estuvieron presentes alcaldes de los municipios participantes.

En el taller de formación Comarca do Sar 2024, se formaron a 20 alumnos en dos especialidades con alta demanda de empleo en atenciones sociosanitaria la personas en domicilio y en operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización.

Concretamente, el alumnado llevó a cabo 5 intervenciones: en Padrón la pavimentación de las calles Dores, Figueiras y travesía de Figueiras; en Rois la reparación de la cubierta del lavadero y de la fuente y en Dodro la pavimentación de la plaza de Lestrove y los revestimientos interiores de su Casa del Ayuntamiento y los alumnos de la otra modalidad también realizaron prácticas de cuidados a vecinos de estos municipios.

Belén do Campo destacó que «estos talleres de formación son una herramienta muy útil para que las personas desempleadas puedan reciclarse en sectores con elevada demanda de trabajadores y trabajadoras, y también para reforzar los servicios y dotaciones municipales». En este sentido, explicó que «que las 20 personas que participan en cada uno de estos talleres duales reciben cualificación profesional, al tiempo que desarrollan un trabajo remunerado en actividades de utilidad pública o interés social en los sus municipios».

Talleres 24-25

La representante del Gobierno autonómico informó que en la provincia de A Coruña están aprobados 23 talleres de empleo duales, gracias a una inversión de más de 9,3 millones de euros para formar 440 personas sin trabajo.

Finalmente, Belén do Campo subrayó que en toda Galicia los talleres de empleo duales suponen una inversión por un importe de más de 36 millones de euros para un total de 87 acciones de este tipo con las que se prevé beneficiar la más de 1.700 personas sin trabajo.

En la convocatoria de 2024-2025, se ofrecieron 9 meses de formación con contrato de trabajo y con la posibilidad de inserción posterior en empresas del entorno. El alumnado, a mayores de formarse y realizar un trabajo de interés público remunerado, obtiene un certificado de profesionalidad.

La Xunta de Galicia se encarga de financiar la formación profesional para el empleo (medios, materiales, contratación de personal…), así como los costes salariales derivados de los contratos de trabajo suscritos con el alumnado. Se prioriza la atención a personas con especiales dificultades de inserción, como retornados, mujeres, víctimas de violencia de género y personas con diversidad funcional y se ponen el foco en los servicios sociales y comunitarios, en la formación forestal (como el caso de hoy) o en la recuperación del patrimonio artístico, histórico cultural o natural, entre otros.

Belén do Campo destacó la importancia de ir de la mano de las entidades locales para impulsar formación teórico-práctica, contribuyendo a mejorar la empleabilidad y prestando atención a las necesidades de cada entorno.

Loading...