En concreto, hay oficinas en Ferrol, Coristanco, Melide, Vilanova de Arousa, Silleda, O Porriño, Friol, Mondoñedo, A Fonsagrada, Sarria, Monforte de Lemos, Verín, O Carballiño, O Barco de Valdeorras y Baños de Molgas

Destacan iniciativas como la Bolsa de relevo de negocios, así como el Bono Relevo, con plazo de solicitud abierto hasta el 30 de septiembre en el marco de la orden unificada para personas trabajadoras autónomas dotada con más de 40 millones de euros

La Red de polos de emprendimiento y apoyo al empleo de la Xunta de Galicia supera los 4.600 proyectos atendidos desde su puesta en marcha en julio de 2022. Por sectores, predominan los servicios (17 %), seguidos del comercio (16 %) y de la hostelería (15 %).

La Red tiene por objetivo impulsar y consolidar proyectos vinculados a cada territorio independientemente de la fase en la que se encuentren, ofreciendo acompañamiento y asesoramiento gratuito, una metodología común validada y adaptada a cada iniciativa y tutorización con profesionales expertos. Así, a las personas que los promueven —un 58 % son mujeres— se les han prestado más de 13.500 tutorías, tanto de manera presencial como telemática.

Además, se han realizado casi 1.100 reuniones con diversas entidades, más de 280 acciones formativas y unos 290 eventos.

En concreto, actualmente funcionan un total de 15 oficinas de este tipo. Así, hay tres Polos en la provincia de A Coruña (Ferrol, Coristanco y Melide), tres más en Pontevedra (Vilanova de Arousa, Silleda y O Porriño), cinco en la provincia lucense (Friol, Mondoñedo, A Fonsagrada, Sarria y Monforte de Lemos) y cuatro más en la de Ourense (Verín, O Carballiño, O Barco de Valdeorras y Baños de Molgas).

Acciones a favor del relevo generacional

Dentro de la Red de polos, destacan medidas como la Bolsa de relevo de negocios, un servicio que facilita la transmisión de empresas al conectar a personas interesadas en vender o alquilar su empresa con otras dispuestas a continuar con su actividad.

A través de ella, la Red de polos ofrece un acompañamiento especializado a lo largo de todo el proceso de relevo o transmisión de negocios ya en funcionamiento en Galicia, proporcionando asesoramiento, agilidad y apoyo técnico. Además, la Bolsa de relevo funciona también como un escaparate de oportunidades reales para aquellas personas que deseen poner en marcha un proyecto empresarial sólido y viable, reduciendo los riesgos asociados a la creación de un negocio desde cero.

Otra de las líneas de apoyo orientada a la transmisión de negocios es el Bono Relevo, uno de los cinco programas específicos de la orden unificada de ayudas para personas trabajadoras autónomas —dotada con más de 40 M€ y abierta hasta el 30 de septiembre—. Está orientada a facilitar la transmisión de negocios rentables en favor del relevo generacional y de la vertebración del territorio, y cuenta con un presupuesto total de más de 1,2 millones de euros.

Se concreta con dos líneas: el Bono Relevo Rural —para negocios situados en municipios de menos de 10.000 habitantes— y el Bono Relevo General —para negocios situados en municipios de 10.000 o más habitantes— y, en esta edición, como novedad destacada, incluye ayudas para los autónomos que traspasan el negocio por jubilación, además de las previstas para quienes asumen la empresa.

Loading...