El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, visitó hoy en Vilagarcía la fábrica de maquinaria Thune Eureka, beneficiaria de casi 21.000 € en el marco de esta orden para poder contratar dos personas jóvenes y una mayor de 52 años
Puso de relieve que se prevé llegar a los 1.700 contratos entre personas con dificultades de inserción laboral, entre las que también se encuentran las mujeres, parados de larga duración, retornados, extranjeros, con discapacidad o en riesgo de exclusión
Recordó que por primera vez se incorporan en el programa las ayudas para promover la contratación femenina en ámbitos donde suelen predominar los hombres, estrenadas en 2024 haciendo hincapié en sectores tecnológicos e industriales de alto valor añadido
Entre los años 2018 y 2024, la Xunta invirtió en este programa más de 85,6 M€, con más de 8.200 empresas beneficiarias que posibilitaron más de 10.500 contrataciones
El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, visitó hoy en Vilagarcía de Arousa una de las empresas beneficiarias del programa Galicia Emplea, dotado este año con 19,7 millones de euros y aún abierto con la previsión de promover la contratación de unas 1.700 personas desempleadas pertenecientes a los colectivos con mayores dificultades de inserción laboral. Se trata de la fábrica de maquinaria Thune Eureka, que gracias a una ayuda de casi 21.000 euros pudo contratar dos personas jóvenes y otra mayor de 52 años.
Fernández destacó que la convocatoria tiene como fin a contratación indefinida y a tiempo completo de las personas de colectivos prioritarios como la juventud y las personas de 52 años o más, pero también de las mujeres, personas paradas de larga duración, emigrantes retornadas o extranjeras con la finalidad de aprovechar y retener su talento.
Como novedad, la convocatoria incluye 1,7 millones para impulsar la presencia de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, iniciativa que se estrenó el año pasado haciendo especial hincapié en sectores tecnológicos e industriales de alto valor añadido, como el de la información y comunicación o en actividades profesionales científicas y técnicas.
Importes por colectivo
A mayores, de los cerca de 20 millones de euros con los que cuenta el programa, 7 millones de euros están dirigidos a promover la contratación de mujeres, mientras 3,5 millones de euros son para personas jóvenes y se corresponden con el Galicia Emprega Moz@s, una de las iniciativas que se enmarca en la Estrategia Juventud Activa para impulsar la empleabilidad y captar el talento de la gente nueva y que «tan sólo en el caso de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración» estará dotada con 20 millones de euros.
Para los parados de larga duración y personas de más de 52 años, el importe consignado es de 2 millones de euros y la misma cantidad para personas emigrantes retornadas y extranjeras. El presupuesto dirigido a incentivar la contratación de personas con discapacidad o riesgo exclusión social es de 3 millones de euros y de 500.000 euros para las personas en entidades sin ánimo de lucro.
Hace falta añadir que entre los años 2018 y 2024, la Xunta de Galicia invirtió más de 85,6 millones de euros en esta iniciativa, con 8.223 empresas beneficiarias que posibilitaron 10.502 contrataciones.