Se trata de un de los cinco programas enmarcados en la convocatoria única para este colectivo lanzada por primera vez este año con un presupuesto global de más de 40 M€
El Bono Remuda, con el plazo abierto hasta el 30 de septiembre de 2025, incluye dos líneas, una para negocios situados en ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes y otra para los de municipios de 10.000 o más habitantes
Como novedad destacada, incluye ayudas para los autónomos que traspasan el negocio por jubilación, además de las incluidas para quien asume la empresa
La Xunta de Galicia recuerda que, en el marco de la orden unificada de ayudas para personas trabajadoras autónomas -dotada con más de 40 M€ y abierta hasta el 30 de septiembre- cuenta con una línea específica para facilitar la transmisión de negocios rentables en pro del relevo generacional y de la vertebración del territorio con un presupuesto total de más de 1,2 M€. Esta medida se concreta a través del Bono Remuda con dos líneas, el Bono remuda rural -para negocios situados en ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes- y el Bono remuda general -para negocios situados en municipios de 10.000 o más habitantes- y en esta edición incluye novedades.
Como novedad destacada, se añade -a las ya incluidas para quien asume la empresa- ayudas para quien traspasa por jubilación. La aportación será de 6.000 euros para los negocios situados en ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes (Bono remuda rural) o de 3.000 euros para los localizados en municipios de más de 10.000 habitantes (Bono remuda general). De este modo, esta línea busca evitar el cierre de negocios por falta de relevo generacional, facilitando al mismo tiempo que nuevas personas emprendedoras asuman la continuidad de negocios ya viables económicamente.
La línea de Bono remuda rural está dotada con dotada con 750.000 euros y en ella se subvenciona el 75% del precio del contrato de relevo. En el caso del Bono remuda general, con 500.000 euros, se subvenciona un 70% del precio del contrato de relevo.
La cuantía máxima subvencionable por relevo es de 30.000 euros, excepto en los casos en los que el objeto del relevo esté constituido por una licencia de actividad que habilite para el desarrollo de la misma, en los que la cuantía máxima será de 10.000 euros. En el caso de acceder al relevo mediante alquiler del local y/o de los medios productivos, la ayuda a percibir será la correspondiente a los primeros 18 meses del alquiler.
La intensidad de la ayuda que corresponda en cada caso y en cualquiera de las líneas, podrá incrementarse un 5% más sobre el total, en los casos -acumulables entre sí- de que la persona que adquiere el negocio sea una mujer, sea menor de 30 años en la fecha de la solicitud, tenga 52 años cumplidos en la fecha de la solicitud, que sea desempleada de larga duración o que el negocio que se traspasa tenga más de 5 trabajadores.
Principales requisitos y orden unificada
Para que el traspaso sea subvencionable, el negocio deberá tener el domicilio social, fiscal y el centro de trabajo en Galicia y estar inscrito en la bolsa de relevo de la Red de polos de emprendimiento y apoyo al empleo. Además, las motivaciones aceptadas para el relevo son la jubilación o cercanía de la edad de jubilación de la persona titular o causas sobrevenidas, como la incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, así como el fallecimiento de la persona titular.
Las personas interesadas pueden consultar todos los detalles en la orden unificada de ayudas específicas a autónomos, cofinanciada parcialmente por la Unión Europea a través del Programa FSE Galicia 2021-2027 y también en este enlace. De los 40 M€ con los que está dotada esta orden, además de la cuantía destinada al Bono Remuda, casi 29 se destinan al programa de promoción del empleo autónomo, que consta de dos líneas, una para impulsar el inicio de la actividad y el mantenimiento del empleo autónomo y otra con la que se garantiza la cuota cero durante doce meses de actividad. Para el Bono Nova Oportunidade se consignan 1,5 millones de euros, mientras que los apoyos del Bono Autónomo cuentan con 8 millones y el programa de conciliación cuenta con 1 millón de euros.