El delegado territorial destacó que en la provincia de Ourense resultaron beneficiadas 30 emprendedoras, que con una inversión de 375.000 euros, crearon un total de 52 puestos de trabajo indefinidos, 32 por cuenta propia y 20 por cuenta ajena
La nueva convocatoria del programa Emega para este año está dotada con un presupuesto de más de 5 millones de euros, y podrán solicitarse hasta el 14 de agosto
Manuel Pardo subrayó que el objetivo de la Xunta con esta orden de aportaciones es ofrecer el mayor volumen de recursos para favorecer la iniciativa empresarial de las mujeres y brindarles mayores oportunidades para disminuir las brechas de género
El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, visitó esta mañana en la ciudad de Ourense la farmacia Universal Roig Soler, beneficiario del programa Emega de emprendimiento femenino, que recibió de la Consellería de Política Social e Igualdade una aportación de 17.000 euros destinados a la creación de un nuevo puesto de trabajo por cuenta propia y tres indefinidos por cuenta ajena.
Durante su estadía en el local, el delegado territorial recordó que la Xunta tiene abierta una nueva convocatoria de ayudas de este programa hasta el próximo 14 de agosto, con un presupuesto que supera los cinco millones de euros. En este sentido, Manuel Pardo subrayó que el objetivo de la Xunta con esta orden de aportaciones , es ofrecer el mayor volumen de recursos para favorecer la iniciativa empresarial de las mujeres y brindarles mayores oportunidades para disminuir las brechas de género. Asimismo se prevé financiar más de 350 proyectos y crear alrededor de 800 empleos.
Manuel Pardo destacó que en la provincia de Ourense resultaron beneficiadas en la última edición de estas aportaciones 30 emprendedoras, que con una inversión de 375.000 euros, crearon un total de 52 puestos de trabajo indefinidos, 32 por cuenta propia y 20 por cuenta ajena. «Apoyar el empoderamiento económico y social de las mujeres -resaltó el delegado territorial- fomentando el empleo femenino liderazgo por ellas mismas es uno de los pilares irrenunciables sobre los que se asienta la actuación de la Xunta, en el marco de la igualdad de oportunidades». Por eso, «debemos seguir incidiendo en el diseño actuaciones específicas que promuevan la formación y la ocupación de mujeres, potenciando su liderazgo e iniciativa empresarial»; sentenció.

El programa Emega
El representante del Gobierno gallego explicó que el programa Emega comprende ayudas dirigidas a apoyar la puesta en marcha, la mejora y la activación de iniciativas empresariales constituidas por mujeres. También medidas complementarias para favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como el acceso a servicios específicos de información, asesoramiento y orientación empresarial con el objeto de facilitar la implantación y consolidación de los proyectos.
También detalló que la convocatoria de este año tiene cuatro modalidades de ayuda. La primera de ellas es Emega Emerge, con cuantías de hasta 22.000 euros, para apoyar nuevas iniciativas empresariales y la creación de empleo femenino estable por cuenta propia y ajena. La segunda, Emega Impulsa, con hasta 17.000 euros de subvención, para favorecer la reactivación y la consolidación de empresas constituidas por mujeres, así como la implantación de medidas innovadoras para la mejora de la competitividad. Y la tercera modalidad de aportación es Emega Innova, con cuantías de hasta 42.000 euros, para el desarrollo de iniciativas empresariales con contenido científico o con base tecnológica.
Por último, y con el objetivo de favorecer la conciliación, cuenta con una ayuda complementaria a las tres anteriores, Emega Concilia. Con esta modalidad, con una cuantía máxima de 5.000 euros, se pretende dar pasos adelante en la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral tanto de las mujeres promotoras de la iniciativa empresarial como de las trabajadoras por cuenta ajena. Esta orden de ayudas está cofinanciada en un 60% por la Unión Europea en el marco del programa FSE Galicia 2021-2027.
Las novedades
Manuel Pardo subrayó que la principal novedad de esta orden es el refuerzo de criterios específicos para la concesión de las aportaciones, con el objetivo de prestar un mayor apoyo a mujeres mayores de 55 años, la propuestas de emprendimiento en el rural y en sectores masculinizados, así como favorecer la realización de proyectos colaborativos. Además, los Polos de Emprendimiento y Apoyo al Empleo se convertirán en aliados estratégicos de la iniciativa, especialmente en las áreas rurales, con el desarrollo de un programa de formación específica para las beneficiarias.