José González destacó la relevancia de este evento organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas con el objetivo de promocionar el vino albariño entre profesionales y público especializado
Puso de manifiesto su importancia como motor económico, social y territorial, destacando especialmente el papel del cooperativismo vitivinícola, que cuenta con una sólida trayectoria y gran potencial de futuro
Subrayó el apoyo del Gobierno autonómico a estas fórmulas de negocio, un esfuerzo canalizado a través de la Estrategia gallega de economía social, con la que se aspira crear 4.000 nuevos empleos, y la futura aprobación de la nueva Ley de Cooperativas de Galicia
Asimismo destacó la actividad de la Red de Polos en el ánimo al emprendimiento local, con oficinas como la de Vilanova de Arousa, que ya lleva atendidos 175 proyectos desde su puesta en marcha
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González participó hoy en la inauguración del Túnel do Viño de Cambados, un evento organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas en el marco de la 73ª edición de la Fiesta del Albariño, con el objetivo de promocionar el vino albariño entre profesionales y público especializado.
Durante el acto -en el que también participó el alcalde de Cambados, Samuel Lago- el conselleiro destacó el apoyo de la Xunta al sector vitivinícola gallego, destacando la calidad de sus productos y su papel como motor económico, social y territorial, especialmente en las zonas rurales. Subrayó que se trata de un sector estratégico, con capacidad para generar empleo, fijar población y preservar la identidad local, aprovechando los recursos propios.
En este sentido, señaló que el vino albariño representa un modelo paradigmático de emprendimiento vinculado al territorio, basado en la innovación, en la profesionalización y en un fuerte vinculo local con proyección internacional. También puso en valor el papel de las fórmulas cooperativas y de la economía social, especialmente relevantes en este sector.
A este respecto, González recordó que la Xunta tiene en marcha la Estrategia Gallega de Economía Social Horizonte 2027, con la que se aspira a crear 4.000 nuevos empleos y 400 nuevas entidades, muchas de ellas en el ámbito agroalimentario, donde el cooperativismo vitivinícola cuenta con una sólida trayectoria y un grano potencial de futuro. Además, destacó que la facturación global de las cooperativas gallegas superó los 3.500 millones de euros en 2024, dando muestra de su capacidad de contribuir al desarrollo económico de la Comunidad.
En este contexto, indicó que uno de los objetivos prioritarios del Gobierno gallego para este año 2025 es la aprobación de una nueva Ley de Cooperativas de Galicia. El anteproyecto se encuentra ya en redacción con el objetivo de adaptar la normativa a la realidad actual, facilitar la creación de noticias cooperativas y reforzar el tejido ya existente.
Impulso al emprendimiento
Asimismo, el conselleiro puso en valor la actividad de la Red de Polos de emprendimiento y apoyo al empleo, que cuenta con 15 oficinas distribuidas por toda Galicia -tres de ellas en la provincia de Pontevedra- y que ofrece formación, acompañamiento y asesoramiento personalizado para el desarrollo de proyectos emprendedores, especialmente aquellos ligados al territorio como puede ser el del vino. En este área de influencia, hizo hincapié en la trayectoria del Polo de Vilanova de Arousa, el último en incorporarse a la red, que ya lleva atendidos 175 proyectos empresariales desde su puesta en marcha.