El Diario Oficial de Galicia publica hoy la nueva convocatoria de esta orden para ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro, buscando mejorar la empleabilidad de los usuarios, atender las necesidades del tejido productivo y de los colectivos prioritarios
Así, de los cerca de 10,3 M€ de inversión, como novedad se reservan 2 M€ para planes enfocados en personas desempleadas mayores de 52 años, complementando la reserva ya existente de otros 2 millones orientados a mujeres sin trabajo
La orden incorpora también criterios de valoración renovados que primarán, entre otras, propuestas que integren tecnologías emergentes y que estén alineadas con los sectores industriales estratégicos o con elevadas tasas de colocación
Cada programa integrado de empleo tendrá 100 participantes de los que un 35 %, como mínimo, deben ser insertados en el comprado durante la ejecución del proyecto, que incluye asesoramiento, formación, prospección de oportunidades o prácticas reales
Como ejemplo, en una comarca en la que predomine el sector logístico o alimentario, un ayuntamiento puede solicitar un PIE centrado en la formación en operaciones de almacén, carretilla o atención en caja en coordinación con las empresas del entorno
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la nueva convocatoria de los Programas Integrados de Empleo (PIE), impulsada por la Xunta con una inversión próxima a los 10,3 M€. La iniciativa, dirigida a ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro, busca poner en marcha 46 proyectos orientados a mejorar las oportunidades laborales de unos 4.600 demandantes, con un enfoque asentado en tres ejes: fomentar la empleabilidad de las personas participantes, ajustar los proyectos a las necesidades del tejido productivo de cada entorno y priorizar aquellos colectivos con más dificultades de acceso al comprado. De hecho, como novedad, se reservan por primera vez 2 M€ para planes enfocados en personas mayores de 52 años, que se suman a la reserva ya existente de otros 2 M€ orientados a mejorar las oportunidades de inserción de las mujeres.
El presupuesto -financiado con fondos finalistas del Servicio Público de Empleo Estatal? se distribuirá entre 2025 y 2026, con una previsión de 4 M- destinados a entidades locales y 6.268.000 euros a organizaciones sin ánimo de lucro. eN EL ámbito local, podrán optar a los apoyos -con un máximo de 220.000 euros- ayuntamientos, mancomunidades, entidades públicas dependientes de administraciones municipales o agrupaciones de municipios limítrofes o de la misma comarca. Cada proyecto beneficiará a 100 personas inscritas como demandantes en el Servicio Público de Empleo de Galicia, con la finalidad de garantizar que, como mínimo, el 35 % accedan a un empleo y manteniendo el foco nos colectivos prioritarios, como personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género, migrantes con autorización de residencia temporal por arraigo socioformativo, mayores de 52 años, menores de 30, personas afectadas por expedientes de regulación de empleo, mujeres sin trabajo, desempleados de larga duración o inmigrantes.
La convocatoria incorpora también criterios de valoración renovados que apuestan, entre otras, por propuestas que estén alineadas con los sectores industriales estratégicos -metalmecánico, automoción, naval, forestal-madera, TIC, logística, construcción o comercio- o con altas tasas de colocación, entre ellas, servicios socioculturales, sanidad, hostelería o medio ambiente. Por ejemplo, en una comarca en la que se detecten demandas de personal y perspectivas de crecimiento en el ámbito logístico o de la cadena de alimentación, una entidad local puede solicitar un PIE centrado en la formación en operaciones de almacén, carretilla, atención en caja o manipulación de alimentos en coordinación con las empresas del entorno.
El plazo de solicitudes permanecerá abierto desde destreza y hasta el 18 de agosto.
Como funcionan los PIE
Los programas integrados de empleo contemplan actividades de orientación y asesoramiento personalizado, formación, técnicas de motivación, desarrollo de habilidades sociolaborales o talleres para preparación de entrevistas. También se fomenta el contacto con el tejido empresarial, la prospección de oportunidades y la posibilidad de prácticas profesionales no laborales. Cada proyecto contará con un equipo técnico especializado, cuyos costes salariales y de Seguridad Social serán subvencionados. Asimismo, se cubrirán los gastos derivados de desplazamientos, materiales, subcontratación de formación, así como bolsas de asistencia de 10 euros por día para cada participante y la amortización de equipación formativa, todo conforme a los límites establecidos en la convocatoria.
Enlace a la orden en el DOG: