José González subrayó que el cooperativismo es una pieza fundamental en el tejido socioeconómico gallego, con una facturación global superior a los 3.500 millones de euros en el 2024 y que representa el 5,1 % del PIB de la comunidad
Subrayó que esta fórmula de la economía social contribuye a generar empleo de calidad, fija población en el rural, promueve la formación e impulsa la innovación en los sectores
El Gobierno gallego desarrolla la Estrategia gallega de economía social con horizonte 2027, con la que aspira a crear 4.000 nuevos empleos y 400 entidades, promoviendo el cooperativismo en sectores estratégicos como el tecnológico, el verde y el industrial
Destacó como uno de los objetivos principales para este año la aprobación de la nueva Ley de Cooperativas de Galicia, de la que se está redactando el anteproyecto
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, puso hoy de relieve la labor que realiza la Asociación Gallega de Cooperativas Agroalimentarias (Agaca) en la defensa de los intereses del sector y también en el desarrollo del cooperativismo en este ámbito determinante en el mapa del cooperativismo gallego al facturar 2.400 millones de euros, lo que supone más del 70% de la facturación global de esta fórmula de negocio.
Así lo destacó durante la clausura de la XXXVII edición de la asamblea general común de esta entidad, que coincide con la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas, declarado por la ONU bajo el lema Las cooperativas construyen un mundo mejor y donde también estuvo la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Marino. Allí también felicitó al nuevo Consejo Rector de Agaca que sale elegido de esta asamblea general y agradeció al saliente su trabajo a lo largo de ese tiempo.
Además, puso de relieve el cooperativismo como fórmula clave para la economía gallega. Esto se refleja en hechos como que en el 2024 este modelo empresarial consiguió una facturación global superior a los 3.500 millones de euros, representando el 5,1 % del PIB de la comunidad y generando empleo para más de 78.000 personas, entre socias y trabajadoras por cuenta ajena. Además, en la última década se constituyeron alrededor de 1.000 noticias cooperativas.
En este sentido, José González expuso que el cooperativismo, como parte de la economía social, contribuye a generar empleo de calidad, fija población en el rural, promueve la formación e impulsa la innovación en los sectores productivos. Esto lo hace, añadió, sustentado en valores como la igualdad, la solidaridad y la integración y puso como ejemplo de este buen hacer la labor de Agaca.
Compromiso con la economía social
Para potenciar y consolidar la economía social, el Gobierno gallego desarrolla la Estrategia gallega de economía social con horizonte 2027, con la que aspira a crear 4.000 nuevos empleos y 400 entidades, promoviendo el cooperativismo en sectores estratégicos como el tecnológico, el verde y el industrial.
En este ámbito, destacó como uno de los objetivos principales para este año la aprobación de la nueva Ley de Cooperativas de Galicia, de la que se está redactando el anteproyecto. La finalidad, expuso José González, es adaptar la legislación a las nuevas realidades, favorecer la creación de noticias cooperativas y reforzar el tejido existente.
En la Estrategia gallega de economía social se enmarcan acciones como la Red Eusumo con la que la Xunta apoya la creación y consolidación de empleo con base en la economía social y se ponen a disposición de las personas y entidades interesadas medios para el emprendimiento. Además, realiza acciones de formación, divulgación y asesoramiento para el autoempleo en la economía social.
Otra actuación es la colaboración entre la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración con la Asociación Foro por la Economía Social Gallega (Foroesgal ) -que participó también en este acto y a la que pertenece Agaca- con el fin de seguir avanzando en la visibilización y el impulso de la economía social. A esto se añaden el certamen Cooperativismo en la enseñanza y los Premios a la cooperación, con los que Galicia difunde los valores del cooperativismo entre el alumnado de los centros educativos y reconoce la labor que realizan las cooperativas.
El conselleiro también hizo referencia a distintos tipos de apoyos que el Gobierno gallego ponen a disposición para incrementar la competitividad de las diferentes entidades de la economía social. Esto se complementa, explicó, con el ánimo al emprendimiento a través de las 15 oficinas de la Red de polos de emprendimiento distribuidas por el territorio gallego. En esta línea, subrayó que la economía social es un nicho para el emprendimiento. Por eso, la Xunta potencia las sinergias entre la economía social y la Red de polos de emprendimiento.