El secretario general de Empleo y Relación Laborales, Pablo Fernández, destacó el rol de la Red de por los de emprendimiento, que con 15 oficinas desperdigadas por toda Galicia apoyo integral a los emprendedores y será clave en la selección de los proyectos asesorados

Como una de las novedades, en la segunda edición de ‘Alento’ se priorizarán iniciativas vinculadas al pequeño comercio y ubicadas en ayuntamientos de menos de 25.000 habitantes, con el objetivo de contribuir a la dinamización del rural y de las zona semiurbanas

La iniciativa, desarrollada con el Clúster de la Comunicación de Galicia, contará con un presupuesto de 120.000 euros y ofrecerá hasta 10 servicios especializados en marketing y comunicación para mejorar la competitividad y visibilidad de los proyectos

El secretario general de Empleo y Relación Laborales, Pablo Fernández, y la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Marino, participaron esta mañana en Ames en la presentación de la nueva edición del programa Alento. Impulso a la comunicación para emprender. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer el ecosistema emprendedor gallego facilitando el acceso gratuito a servicios profesionales de marketing y comunicación. El programa está promovido por la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración en colaboración con el Clúster de la Comunicación de Galicia, encargado de coordinar la participación de las empresas expertas que prestarán los servicios ofertados.

Con un presupuesto de 120.000 euros, la Xunta de Galicia reafirma su compromiso con el emprendimiento sostenible y con impacto social. Como principal novedad, esta edición prioriza proyectos vinculados al comercio de proximidad y a los situados en ayuntamientos con menos de 25.000 habitantes, buscando así promover el reequilibrio territorial y dinamizar el tejido económico del medio rural y de las zonas semiurbanas.

Alento ofrece un catálogo de 10 servicios especializados, orientados a mejorar la presencia y competitividad de los proyectos emprendedores, facilitando su salida al comprado, la creación de marcas con valor añadido y la conexión efectiva con el público objetivo. Los servicios serán prestados por 38 empresas asociadas al Clúster de la Comunicación de Galicia, lo que supone un incremento del 30 % respeto a la edición anterior

En el acto de hoy, emprendedores del sector de la comunicación compartieron sus experiencias y los errores cometidos al iniciar sus empresas, convirtiendo esas vivencias en una oportunidad para aprender de los fracasos y desafíos ajenos. Coincidiendo con la celebración del Año Internacional de las Cooperativas, se celebró una mesa redonda en la que se presentó el modelo cooperativo como una opción real para emprender o desarrollar un proyecto de forma colectiva, democrática y sostenible.

Apoyo al talento emprendedor

Pablo Fernández y Marta Marino destacaron la firme apuesta del Gobierno gallego por la generación de riqueza y empleo a través de la Red de por los de emprendimiento y apoyo al empleo, una iniciativa que cuenta ya con 15 oficinas desperdigadas por toda la comunidad. Estos centros ofrecen asesoramiento gratuito tanto la personas que desean iniciar un proyecto empresarial como la aquellas que ya emprendieron y buscan consolidarse. Ambos representantes autonómicos recordaron que los alrededor de 30 proyectos que participarán en el Alento serán seleccionados preferentemente entre los que recibieron apoyo a través de esta red promovida por la Xunta, y que ya lleva asesorado cerca de 4.400 proyectos.

El programa Alento.Impulso a comunicación para emprender se enmarca precisamente en la Red de por los de emprendimiento y apoyo al empleo, y está integrado en el programa anual de actividades del Centro de Orientación al Emprendimiento y busca impulsar los negocios emprendedores competitivos y que contribuyan a la generación de empleo.

Servicios de Alento

Los servicios ofertados pueden ser diseño de imagen corporativa y diseño y desarrollo de web y ecommerce , definición de la estrategia y acciones de marketing digital, desarrollo de gráficas publicitarias, investigación de mercados, acciones relacionadas con la estrategia de comunicación para pymes, de vídeo marketing y también productos de impresión publicitaria.

La finalidad es que estas tareas sirvan de apoyo a la comunidad emprendedora en aspectos como la busca de nuevos canales de comercialización, nuevos públicos objetivos, mejoras en el valor percibido de los productos y servicios y promoción en general, con el fin de conseguir una oferta diferenciada y rentable.

Loading...