• Se trata de un de los cinco programas enmarcados en la convocatoria única para autónomos lanzada por primera vez este año con un presupuesto global de más de 40 M€, con el objetivo de beneficiar 8.700 trabajadores y trabajadoras por cuenta propia

  • El Bono Autónomo Concilia, con el plazo abierto hasta el 30 de septiembre de 2025, se estructura en tres líneas de apoyo diferenciadas con el objetivo de facilitar el equilibrio entre las responsabilidades profesionales y los cuidados de personas al cargo

  • Entre otras opciones, apoya la contratación de una persona desempleada para cubrir la baja de maternidad o paternidad, cuidado de menores, mayores o dependientes, así como la financiación de costes asociados a centros o servicios de cuidado

  • La orden única para personas autónomas ofrece también otras ayudas que estimulan desde el inicio de actividad, como la cuota cero, hasta su consolidación y mantenimiento

La Xunta de Galicia recuerda que, en el marco de la orden unificada de ayudas para personas trabajadoras autónomas —dotada con más de 40 M€— cuenta con una línea específica destinada a favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, con un presupuesto total de 1 millón de euros. Esta medida se concreta a través del Bono Autónomo Concilia, que se estructura en tres líneas de apoyo diferenciadas con el objetivo de facilitar el equilibrio entre las responsabilidades profesionales y los cuidados de personas al cargo.

La primera de las líneas, el Bono Autónomo Concilia I, está orientada a apoyar la contratación de una persona desempleada para cubrir el período de baja por maternidad, paternidad o situaciones asimiladas como el riesgo durante el embarazo o la lactancia. En este caso, se prevé una ayuda de hasta 8.800 euros para contratos de relevo y entre 7.500 y 9.000 euros para la conversión del contrato en indefinido una vez finalizado el período de descanso. La persona contratada deberá encontrarse en situación de desempleo, y se excluyen las contrataciones con familiares directos hasta el segundo grado.

El Bono Autónomo Concilia II está destinado a subvencionar la contratación indefinida, también de personas desempleadas, por parte de autónomos y autónomas que necesiten apoyo para el cuidado de menores, personas mayores o personas con discapacidad o en situación de dependencia. Las personas beneficiarias deberán acreditar el vínculo de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad con la persona al cargo, salvo en los casos de menores acogidos, en los que no será necesario acreditar la convivencia. El importe de la ayuda va de los 7.500 a los 9.000 euros, según el colectivo destinatario, y se reducirá proporcionalmente en el caso de contratos a tiempo parcial.

La tercera de las líneas, el Bono Autónomo Concilia III, consiste en el apoyo a los costes asociados a la contratación de centros o servicios de cuidado de menores, mayores o personas con discapacidad o dependencia. Esta ayuda cobre el 75% de los costes asumidos con un máximo de 3.000 euros, siempre que se acredite la contratación del servicio correspondiente.

El período subvencionable abarca desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2025, y para acceder a cualquiera de las tres líneas del Bono Autónomo Concilia es necesario tener el domicilio fiscal en Galicia. Con esta iniciativa, la Xunta continúa a apostar por medidas que favorezcan la conciliación y mejoren la calidad de vida de las personas autónomas, contribuyendo a un modelo de trabajo que ponen a las personas en el centro.

Orden única para personas autónomas

Esta es una de las cinco líneas de ayudas integradas en la orden unificada de más de 40 M€ para personas autónomas, abierta hasta el 30 de septiembre y cofinanciada parcialmente por la Unión Europea a través del Programa FSE Galicia 2021-2027.

De ellos, casi 29 millones se destinan al programa de promoción del empleo autónomo, que consta de dos líneas, una para impulsar el inicio de la actividad y el mantenimiento del empleo autónomo y otra con la que se garantiza la cuota cero durante doce meses de actividad. Para el Bono Nueva Oportunidad se consignan 1,5 millones de euros, mientras que los apoyos del Bono Autónomo cuentan con 8 millones.

En el caso del Bono Remuda, el presupuesto es de más de 1,2 millones e incluye, además de los novedosos apoyos a las personas autónomas que traspasan el negocio por jubilación, ayudas para quien asume el relieve con dos líneas, que son el Bono remuda rural, para negocios en ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes, y el Bono remuda general, para los que están en ayuntamientos de 10.000 habitantes o más.

Loading...