-
Asegura que el objetivo es «agilizar»a incorporación «ordenada y planificada» de personas de otros países al mercado laboral gallego
-
Recuerda que son competencias que ya ejercen comunidades como Cataluña o el País Vasco
-
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración apuesta por un modelo para atraer talento exterior basado «en la planificación, la agilidad administrativa, el acogimiento y la integración»
-
El Consultivo concluye que estas funciones forman parte de la ejecución de la legislación laboral, reconocida en el Estatuto de autonomía y que, por tanto, le corresponde a Galicia su pleno ejercicio
-
El traspaso permitiría hacer frente al colapso administrativo del Estado en este ámbito y reducir plazos a la hora de expedir los permisoss
-
Se trata de un paso clave para potenciar iniciativas pioneras como el manifiesto de voluntades firmado con cuatro países hispanoamericanos con el fin de establecer mecanismos que faciliten la migración laboral ordenada y en línea con las empresas
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informó hoy de que el Consello aprobó «reclamar al Gobierno central el traspaso a Galicia de las competencias para poder gestionar las autorizaciones iniciales de trabajo de las personas extranjeras» tras recibir «el aval del Consello Consultivo».
Rueda destacó que con esta medida el Gobierno autonómico busca agilizar «la incorporación ordenada y planificada de personas de fuera de nuestras fronteras al mercado laboral gallego» y ampliar sus competencias en este ámbito «como ya hicieron Cataluña y País Vasco».
En concreto, tal y como explicó el conselleiro de Emprgo, Comercio e Emigración, José González, se trata de reclamar la gestión de la tramitación y resolución «de las autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta ajena y propia, de los permisos para actividades laborales de temporada y de las autorizaciones vinculadas a estancias de larga duración por razones de estudio, movilidad de alumnado, voluntariado o formación».
El conselleiro explicó que el Consello Consultivo determina que existen argumentos jurídicos sólidos para entender que estas funciones forman parte de la ejecución de la propia legislación en materia laboral, «una competencia ya reconocida a Galicia al amparo de su Estatuto de autonomía» y que, por lo tanto, le corresponde a la Comunidad Autónoma su pleno ejercicio. Esta interpretación queda avalada, además, por la doctrina reiterada a este respecto del Tribunal Constitucional en diferentes sentencias. En consecuencia, el informe considera que Galicia está en condiciones de solicitar el traspaso efectivo de estas competencias y de los medios personales y materiales necesarios para llevarlas a cabo. Una vez formalizado, la Comunidad podría dictar normas propias para su ejercicio, dentro de los límites de la legislación estatal vigente.
Apuesta por una inmigración ordenada y de la mano de las empresas
Con el inicio de esta reclamación formal -una petición aprobada también por unanimidad por el Parlamento de Galicia el pasado 25 de junio- la Xunta da un nuevo impulso a su compromiso estratégico de favorecer una incorporación ordenada y planificada de trabajadores extranjeros al mercado laboral autonómico. El objetivo es agilizar y hacer más eficiente a tramitación de las autorizaciones iniciales de trabajo, clave para cubrir vacantes en sectores estratégicos, responder al reto demográfico y atender de manera ágil las demandas crecientes de las empresas. «Tienen la necesidad de cubrir vacantes en ámbitos como la agricultura, la construcción o el turismo», indicó Rueda.
«Queremos un modelo de atracción de trabajadores del exterior basado en la planificación y en el diálogo, en la agilidad administrativa y la seguridad jurídica y en el acogimiento e integración», añadió el conselleiro.
La gestión directa de estas competencias permitirá hacer frente al colapso administrativo del Gobierno central en este ámbito -agravado tras la entrada en vigor del nuevo Reglamento de extranjería el pasado 20 de mayo y con importantes carencias tanto materiales como de personal-, reduciendo plazos para ajustarlos a la realidad del mercado de trabajo y facilitando la incorporación de profesionales extranjeros con las máximas garantías, tanto para los trabajadores cómo para el tejido productivo gallego.
Esta medida se completa con el esfuerzo que ya está haciendo Galicia por reforzar el mercado interno, con iniciativas dirigidas al impulso de la formación flexible en línea con las necesidades de las empresas. En el marco de la Estrategia Galicia retorna, destacan herramientas como el programa Retorna califica empleo -con hitos como las ferias de empleo en la Argentina y en el Uruguay- que hasta el momento permitió la contratación de cerca de 100 personas, de las cuales alrededor de 60 ya retornaron a Galicia, y tiene más de 700 en proceso de selección. Siguiendo esta misma filosofía, el Gobierno gallego prevé la colaboración con terceros países promoviendo acciones en origen. En este sentido, destaca el manifiesto de voluntades firmado con cuatro países hispanoamericanos -Colombia, Honduras, Ecuador y Paraguay- con el fin de establecer vías para una migración laboral ordenada y segura y que se vería reforzado con la asunción de estas competencias.
Agilidad en la homologación de títulos
En paralelo, la Xunta insta también el Gobierno a promover medidas que favorezcan la agilidad en la homologación de los títulos universitarios de las personas extranjeras ?competencia exclusiva estatal? que deseen incorporarse al comprado laboral gallego o continuar con su formación con puesto de trabajo. El objetivo es reducir las trabas burocráticas y que puedan acceder a trabajos acordes con su cualificación o a programas como las bolsas *BEME para estudios de postgrado, enmarcadas en la Estrategia Galicia retorna.