El delegado territorial destacó que en cada uno de los PIE tomarán parte 100 personas desempleadas, con un mínimo del 35% de inserción en el mercado laboral durante la duración del proyecto
La Xunta fija como destinatarias prioritarias de los programas, entre otros colectivos, a las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género, menores de 30, mayores de 45 años, inmigrantes o parados de larga duración
La Consellería de Empleo, Comercio e Emigración invierte en la convocatoria 2024-2025 un presupuesto de cerca de los 12 M€, tras el incremento de más de 1,7 M€ publicado el pasado 29 de octubre, con el objeto de beneficiar a unas 5.800 personas desempleadas
El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, participó en el acto de puesta en valor del Programa Integrado de Empleo (PIE) llevado a cabo por la Asociación de familiares de alzhéimer de Ourense (Afaor). En total, 220.000 euros, en la vigente convocatoria 2024-2025, para formar a un centenar de personas desempleadas entre los que se encontraban personas con discapacidad, menores de 30 años o mujeres y que recibieron los correspondientes diplomas acreditativos.
El delegado territorial explicó que, en el marco del PIE de*Afaor, estas personas participantes reciben información, orientación y asesoramiento, contenidos alrededor de diversas actividades que incluyen entrevistas de orientación individual, talleres grupales sobre desarrollo personal, coaching, mentoring, elaboración de currículos, estrategias para afrontar entrevistas de trabajo, emprendimiento, entre otros aspectos relevantes. Además, los participantes obtienen formación especializada del SEPE, abarcando itinerarios en sectores sanitario y sociosanitario, animación sociocultural, así como formación transversal en limpieza, empleos verdes o digitales.
Tal y como explicó Manuel Pardo, el objetivo de este programa es que un mínimo del 35% del total de las participantes encuentre trabajo al final de su formación, aunque como recordó, ya se superó esta cifra en pasadas ediciones.
El representante del Gobierno gallego recordó que la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración destinó a entidades de la provincia de Ourense más de un millón de euros para el desarrollo de cinco iniciativas que favorecerán las oportunidades laborales de 500 personas sin trabajo.
Con estas aportaciones, la Xunta prima, entre otros, los proyectos innovadores en relación con el perfil de los colectivos a los que se dirigen y los que se caractericen por la utilización de nuevas tecnologías o por la existencia de medidas de conciliación de la vida familiar y laboral. También valora la relación del proyecto con el tejido empresarial del territorio donde se llevará a cabo el programa con el fin de mejorar la ocupación de la ciudadanía gallega.
Todas ellas recibieron formación para el empleo y tienen la posibilidad de realizar prácticas profesionales no laborales en empresas (tienen que realizar estas prácticas un mínimo de 15 personas) en consonancia con el contenido teórico-práctico de las acciones formativas y con el fin de incrementar su inserción laboral. Durante todo el proceso, el alumnado recibe orientación, asesoramiento e información profesional y formación empresarial, para lo cual las entidades promotoras de los proyectos contarán con el personal al efecto. También se les proporciona técnicas de motivación para el empleo e inteligencia emocional, habilidades sociolaborales y talleres de entrevista, fomento de la capacidad emprendedora, prospección empresarial, práctica laboral y movilidad geográfica.
Colectivos prioritarios
La Xunta trata como colectivos prioritarios a atender por medio de los programas integrados de empleo las personas con discapacidad, personas en riesgo de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género, personas menores de 30 años con baja cualificación, personas migrantes con una autorización de residencia temporal por motivo de arraigo para la formación, personas menores de 30 años calificadas, personas mayores de 45 años, personas desempleadas a consecuencia de un expediente de regulación de empleo de carácter extintivo presentado en los 12 meses anteriores, personas desempleadas de larga duración, personas inmigrantes y mujeres.
Además, como en anteriores convocatorias, se reservan dos millones de euros del global del presupuesto para la financiación de programas dirigidos exclusivamente la mujeres desempleadas, con el objeto de que reciban atención específica para su incorporación al comprado laboral.
La Consellería de Emprego, Comercio e Emigración invierte en la convocatoria 2024-2025 un presupuesto de cerca de los 12 M€, tras el incremento de más de 1,7 M€ publicado el pasado 29 de octubre, con el objeto de beneficiar a unas 5.800 personas desempleadas que recibirán información, orientación, asesoramiento y formación para incrementar su inserción laboral a través de los distintos Programas Integrados de Empleo.
Programa Integrado de Empleo
Un Programa Integrado de Empleo (PIE) constituye una iniciativa integral de la Xunta de Galicia destinada a abordar diversos aspectos relacionados con el empleo y el mercado laboral. Su objetivo principal radica en mejorar la empleabilidad de la población, facilitar la inserción laboral y fomentar el desarrollo económico. La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ourense (AFAOR) es un centro de formación para el empleo acreditado desde 2021 por la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración y forma parte activa de las políticas para el fomento del empleo digno en nuestra comunidad autónoma.
Desde entonces y hasta la actualidad, momento en el que se encuentran desarrollando su tercero programa de inserción sociolaboral, ya son 400 las personas formadas al amparo de las líneas promotoras del empleo por parte de las administraciones autonómica y estatal.