El Diario Oficial de Galicia publica hoy la convocatoria de 2025 de estas aportaciones con la que el Ejecutivo gallego busca favorecer la empleabilidad de más de 7.000 personas con discapacidad y de 170 en riesgo de exclusión social
Las aportaciones a los CEE, de 27 M€, permitirán el mantenimiento del coste salarial de más de 6.000 personas con discapacidad y la contratación de 130 profesionales para las unidades de apoyo, que prestarán atención a alrededor de 900 personas con especiales dificultades
Además, se prevé la creación de 300 nuevos puestos de trabajo indefinidos, con aportaciones que pueden llegar hasta los 25.000 euros, y se contemplan ayudas para la adaptación de los puestos y la eliminación de barreras arquitectónicas
En cuanto a las empresas de inserción, la Xunta destina 1,5 M€ para apoyar la contratación de 170 personas en situación o riesgo de exclusión social, que recibirán formación y empleo durante un máximo de tres años
También se prevén incentivos para favorecer la creación de empresas de inserción, ayudar en la gestión y dirección de las nuevas entidades y contratar personal técnico en orientación, financiando así otros 10 puestos de trabajo
El Diario Oficial de Galicia publica hoy la convocatoria de 2025 de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración que unifica por primera vez las órdenes de apoyos para promover la integración laboral de las personas con discapacidad en los 136 centros especiales de empleo (CEE) inscritos en el Registro Administrativo de la Comunidad Autónoma, así como la inserción laboral de las personas en situación o riesgo de exclusión social mediante medidas de fomento del empleo dirigidas a las empresas de inserción laboral.
Esta convocatoria está dotada con un presupuesto global de más de 28,5 millones de euros -un 5 % más que la dotación inicial del pasado año- y con ella el Gobierno gallego prevé beneficiar más de 7.000 personas trabajadoras con discapacidad y crear 300 nuevos puestos de trabajo indefinido en los CEE. Además, las ayudas a las empresas de inserción permitirán la contratación de 170 personas desempleadas en riesgo de exclusión y de otras 10 de nivel técnico o de dirección.
De este modo, la Xunta avanza en la mejora de la empleabilidad de los colectivos con mayores dificultades de acceso al comprado laboral, impulsando tanto su integración profesional como su inclusión social. Al mismo tiempo, se refuerza el papel de las entidades de la economía social como agentes clave para el desarrollo de un modelo más justo, inclusivo y sostenible, reconociendo la labor fundamental de los centros especiales de empleo y de las empresas de inserción en la creación de oportunidades reales para las personas que más lo precisan. El plazo de presentación de solicitudes es desde lo 30 de mayo hasta el 30 de junio en el caso de los CEE y desde lo 30 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2025 para las empresas de inserción.
Centros especiales de empleo
Con un presupuesto de más de 27 M€ y con un período subvencionable que va desde el 1 diciembre de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2025, con carácter general, la orden recoge tres programas de apoyo específicos para los centros especiales de empleo. El que cuenta con más presupuesto (24,4 M€) se destina a mantener los costes salariales y los empleos de las personas trabajadoras con discapacidad, con una intensidad de la ayuda equivalente la entre el 50 y el 65 % del SMI y con el que se prevé beneficiar más de 6.000 personas con discapacidad.
Por otra parte, cerca de 1,6 M€ serán para financiar los costes salariales de la contratación indefinida del personal de las unidades que prestan apoyo a las personas con discapacidad con especiales dificultades de inserción laboral, estimando beneficiar alrededor de 130 profesionales que atenderán unas 900 personas. Por último, se distribuirá más de 1 M€ en aportaciones para dar estabilidad a los puestos de trabajo mediante la contratación indefinida, con incentivos que pueden llegar a los 25.000 € por puesto creado a jornada completa; para la adaptación de puestos de trabajo a las condiciones de las personas y la eliminación de barreras, con una cuantía de 1.800 € por puesto adaptado; y para financiar aspectos relacionados con la creación, mantenimiento o mejora de los CEE, como la contratación de personal de dirección, certificaciones de calidad, elaboración de estudios, etc., con un límite de 15.000 € por CEE.
Empresas de inserción laboral
En el caso de las empresas de inserción -con un presupuesto total de 1,5 M€-, la Xunta destina más de 1,3 M€ a apoyar la contratación de personas en situación o riesgo de exclusión social en estas entidades, que recibirán formación y empleo durante un máximo de tres años, previendo mejorar las oportunidades de unas 170 personas y facilitar su camino de acceso al comprado laboral común. Como requisito, las empresas solicitantes deberán ocupar su plantel con cuando menos el 30 % de personas en situación o riesgo de exclusión social. Además, se reservan 145.000 € para favorecer la creación de empresas de inserción, ayudar en la gestión y dirección de las nuevas entidades y financiar las personas técnicas en orientación que apoyen las personas trabajadoras en situación de exclusión social, financiando así otros 10 puestos de trabajo.