La entidad fue uno de los clústeres participantes en esta acción pionera encuadrada en el progama Retorna Califica Empleo, a la que asistieron 3.500 personas y que ya está dando los primeros frutos, con 56 personas contratadas y más de 400 en procesos selectivos
Además, gracias al convenio firmado entre la Xunta y Cluergal para la puesta en marcha de acciones formativas diseñadas por el sector, más de 1.230 personas se formaron este año en ámbitos como las energías del mar, la eólica o la solar térmica, entre otras
José González destacó que este sector no solo es clave para la transición ecológica y la sostenibilidad ambiental, sino que también se está consolidando como un motor estratégico de desarrollo y generación de empleo de calidad
Señaló que es fundamental el trabajo conjunto para afrontar retos estructurales como la cobertura de vacantes, el absentismo laboral, la demanda de perfiles especializados o la necesidad de recalificación constante ante la velocidad de los avances tecnológicos
Estas medidas se engloban en la hoja de ruta que impulsa la Xunta para reforzar el tejido laboral gallego, incrementando las oportunidades de la población activa y favoreciendo en paralelo una migración alineada con las necesidades de las empresas
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por la directora general de Formación y Cualificación para el Empleo, Zeltia Lado, participó hoy en un encuentro con las empresas y entidades adheridas al Clúster de las Energías Renovables de Galicia (Cluergal). Durante su intervención, destacó la importancia de la colaboración público-privada como herramienta clave para impulsar la retención y atracción de talento, en consonancia con las necesidades de los sectores estratégicos. En este sentido, destacó la participación de Cluergal en las recientes ferias de empleo celebradas en la Argentina y en el Uruguay con el objetivo de captar talento del exterior para cubrir vacantes -y que ya está dando los primeros frutos, con 56 personas contratadas y más de 400 en procesos selectivos-. Ya en el mercado interno, puso en valor el convenio firmado con la entidad para desarrollar acciones formativas adaptadas a la demanda del sector, un herramienta crucial para incrementar las oportunidades laborales de las personas desempleadas y recalificar a la población ocupada.
José González puso en valor que las energías renovables no son solo clave para la transición ecológica y la sostenibilidad ambiental, sino que también se están consolidando como un motor estratégico de desarrollo y generación de empleo de calidad. Por eso, señaló que es fundamental afrontar retos compartidos con otros sectores, como la cobertura de vacantes, el absentismo laboral, la demanda de perfiles técnicos especializados o la necesidad constante de actualización de conocimientos ante la innovación tecnológica. Así, remarcó la importancia del trabajo conjunto con Cluergal, clave para poder responder a las necesidades de crecimiento presentes y futuras del sector, apuntalando el talento como una de las fortalezas centrales de su desarrollo.
Por su parte, el director general de Planificación Energética y Minas, Pablo Fernández Vila, que participó en la inauguración de la jornada, insistió en la importancia del almacenamiento energético y en la necesidad de abordar un refuerzo de la red de transporte y distribución. Se trata de fomentar la penetración de renovables en el mix energético y acompasarlo con las necesidades de demanda.
Convenios formativos con los clústeres estratégicos
El conselleiro destacó que Galicia está realizando un esfuerzo sin precedentes para flexibilizar la formación para el empleo con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de las empresas gallegas y reforzar las competencias de la población activa. En este contexto, subrayó los convenios con los principales clústeres gallegos «entre ellos Cluergal» para desarrollar formaciones específicas y de corta duración diseñadas por los propios sectores, según su demanda. Una iniciativa que, en su última edición, contó con una inversión superior a los 7,5 millones de euros para la puesta en marcha de más de medio ciento de acciones formativas. En el caso concreto de Cluergal, solo en 2025 permitieron beneficiar más de 1.230 personas, tanto ocupadas cómo desempleadas, en áreas clave como la eficiencia energética, las energías del mar, eólica o solar térmica, o el mantenimiento de vehículos híbricos y eléctricos, entre otras. Estas medidas se reforzarán con el impulso del futuro decreto de microcredenciales para el trabajo, que permitirá consolidar este modelo formativo, y se complementa con otras ya en marcha para mejorar la conexión entre la oferta y la demanda de empleo, como la implantación de la herramienta EMi en el SPEG, que ya permitió el perfilado competencial de 54.300 personas.
Colaboración en el programa de atracción de talento
José González puso en valor las ferias de empleo celebradas en marzo en la Argentina y en el Uruguay, una acción pionera enmarcada en el programa Retorna Califica Empleo, que reunió más de 3.500 asistentes. A través de este programa, se busca facilitar el regreso de gallegos y gallegas del exterior para cubrir vacantes y contribuir a mejorar la competitividad del tejido productivo. Al mismo tiempo, explicó que Galicia está avanzando en líneas dirigidas a trabajadores de terceros países, como el acuerdo firmado con Colombia, Honduras, Ecuador y Paraguay para promover una migración ordenada y con las máximas garantías, tanto para los trabajadores como para las empresas.