José González puso de relieve la apuesta de Galicia por la colaboración público-privada y apeló a la coordinación de esfuerzos para potenciar actividades y sectores estratégicos en cada territorio, como el comercio, y promover ideas que favorezcan a la comunidad
Destacó la buena evolución del mercadolaboral gallego con el máximo nivel de afiliaciones a la Seguridad Social en un mes de abril de toda la serie, con 1.087.434 cotizantes, y con el mínimo histórico de desempleo, con 115.545 personas desempleadas
Destacó el papel facilitador y de acompañamiento de la Rede de polos de emprendemiento, que ya ha atendido a unos 4.000 proyectos de diferentes sectores y recordó que este año el Ejecutivo gallego destina 32 M€ al emprendimiento
Señaló que la convocatoria de ayudas de 2025 para nuevos proyectos emprendedores se publicará próximamente en el DOG por valor de 6,7 M€ con la previsión de apoyar 800 iniciativas y también se refirió a las aportaciones para el emprendimiento de los retornados
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, puso hoy de relieve el potencial de Galicia para el desarrollo de iniciativas emprendedoras ligadas al territorio y enfocadas a promover la remuda generacional y también hizo hincapié en la importancia de la colaboración público-privada en este ámbito. Así lo señaló en la inauguración de la edición de 2025 del congreso The Way Startup Summit, que se celebra hoy y mañana en Vigo.
Se trata de una cita en la que se prevé que participen más de 50 empresas de reciente creación, de un ciento de inversores y de un millar de asistentes y en la que también se pondrán en valor diferentes iniciativas de la Xunta como la Rede de polos de emprendemiento.
Allí el conselleiro también destacó que al potencial del emprendimiento se suma la buena evolución del mercado laboral gallego, que consiguió el máximo nivel de afiliaciones a la Seguridad Social en un mes de abril de toda la serie (2004), con 1.087.434 personas y con el mínimo histórico de desempleo -115.545 personas desempleadas- bajando por primera vez de las 117.000 desde que hay registros. En el caso de Vigo, destacó que la cifra de desempleo -15.253- es la mínima de la serie.
Para seguir avanzando en estos ámbitos, José González apeló a la coordinación de esfuerzos en el ámbito del emprendimiento para potenciar actividades y sectores estratégicos en cada territorio como el comercio. En este ámbito, destacó el nuevo Plan estratéxico do comercio 2025-2030 con el que la Administración gallega busca impulsar este sector y que, entre otros aspectos, promueve la remuda generacional.
Compromiso con el emprendimiento
Dentro del compromiso del Ejecutivo autonómico con la actividad emprendedora, José González destacó los 32 M€ destinados este año a seguir potenciando este ámbito y la labor de la Rede de polos de emprendemiento, que cuenta con 15 oficinas por toda Galicia y lleva atendido alrededor de 4.000 proyectos de diferentes sectores desde su puesta en marcha, en julio de 2022. A través de esta red, subrayó, se desarrollan iniciativas como el proyecto Fijar, que impulsa los modelos coliving para retener y atraer emprendedores a la comunidad y del que este año se lanzó la segunda edición. Uno de los coliving vinculados la esta iniciativa es lo de Anceu, en Ponte Caldelas, que participa en el The Way Startup Summit.
Otros apoyos de la Xunta a los que se refirió el conselleiro, son las ayudas a nuevos proyectos emprendedores de las que próximamente se publicará en el Diario Oficial de Galicia la convocatoria de este año, dotada con 6,7 M€ y con la que se prevé apoyar 800 iniciativas y las aportaciones Retorno Emprendedor, destinadas al emprendimiento de los retornados para sacar máximo aprovechamiento de su talento. Este tipo de actuaciones hicieron que Galicia obtuviera el premio Región Emprendedora Europea 2025.
En el campo del emprendimiento de base tecnológica, recordó que el Ejecutivo gallego cuenta con un programa con el que lleva apoyado, desde su nacimiento en el 2001, más de 400 empresas y 2.200 empleos de alta cualificación. La estos apoyos se suma la convocatoria de ayudas unificada para autónomos dotada con más de 40 M€ y abierta hasta el 30 de septiembre.
De este modo, indicó el conselleiro, el Gobierno gallego busca ser una Administración facilitadora, que acompaña, asesora y apoya a los nuevos proyectos emprendedores en su camino, con una especial apuesta por aquellos que estén ligados al territorio. Además, agradeció al Hub de Innovación de Galicia la organización de este congreso de emprendimiento referente en Galicia, norte de Portugal, Asturias y Castilla y León.