José González destacó que la búsqueda de consensos y la escucha activa con la patronal y los sindicatos son clave para avanzar en el fortalecimiento del mercado laboral, que acaba de alcanzar la cifra de paro más baja de toda la serie histórica, con 115.545 personas
Como ejemplo de este compromiso, señaló la voluntad de la Xunta de elevar a carácter de decreto el Diálogo Social en Galicia en coordinación con todas las entidades que lo conforman, regulando tanto la composición como el funcionamiento de este órgano
Esto consolidará el trabajo que ya se está haciendo de la mano de todos los agentes para abordar retos del mercado laboral como la cobertura de vacantes, la siniestralidad o el absentismo, así como para profundizar en el impulso del empleo en sectores estratégicos
El conselleiro resaltó también el papel fundamental del Consello Galego de Relacións Laborais como órgano permanente de diálogo institucional
Reafirmó que el camino del diálogo es clave para potenciar la hoja de ruta que está trazando Galicia a través de dos líneas complementarias: por una parte, favoreciendo la fuerza laboral interna y, en paralelo, promoviendo la atracción de talento
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, destacó la importancia de la participación institucional de todos los agentes sociales en el diseño de las políticas activas de empleo impulsadas por la Xunta a través del impulso estratégico al Diálogo Social, una de las líneas prioritarias de la Consellería. Así lo manifestó esta mañana en respuesta a una interpelación en el Parlamento de Galicia, en la que subrayó además que la búsqueda de consensos y la escucha activa con la patronal y los sindicatos son clave para avanzar en el fortalecimiento del mercado laboral gallego, que acaba de alcanzar la cifra de paro más baja de toda la serie histórica, con 115.545 personas, y el número de afiliaciones más alto de un mes de abril desde que existen registros, con 1.087.434.
Como ejemplo de este firme compromiso, señaló la voluntad de la Xunta de institucionalizar las mesas de Diálogo Social en Galicia en coordinación con todas las entidades que lo conforman. Así, el Ejecutivo gallego impulsará un decreto que permita regular tanto la composición como el funcionamiento de este órgano, estructurando un trabajo que, de hecho, ya se está haciendo de la mano de todos los agentes del tejido productivo —con más de medio centenar de reuniones desde 2019— para abordar retos del mercado laboral como la cobertura de vacantes, la siniestralidad o el absentismo, y para profundizar en el impulso del empleo en sectores estratégicos. También en este marco se diseñan los criterios de actuación del Servizo Público de Emprego de Galicia, se informa sobre la planificación de las políticas activas de empleo y de su programación, y se evalúa la situación del mercado laboral.
José González destacó además el papel fundamental que realiza el Consello Galego de Relacións Laborais —en el que también están representados sindicatos y asociaciones empresariales de Galicia— como órgano permanente de diálogo institucional.
Políticas activas de empleo
Durante su intervención, el conselleiro reafirmó que la participación institucional es clave para continuar generando más y mejor empleo de calidad y potenciar la hoja de ruta que está trazando Galicia a través de dos líneas complementarias: por una parte, favoreciendo la fuerza laboral interna y, en paralelo, promoviendo la atracción de talento externo para hacer frente a desafíos como la cobertura de vacantes o el relevo generacional.
Respecto al mercado interno, destacó las medidas en marcha para conectar de manera más eficiente oferta y demanda, como EMi, la herramienta de inteligencia artificial implantada en las 54 oficinas de empleo de Galicia que ya ha permitido el perfilado competencial de alrededor de 54.000 personas. También resaltó el compromiso con la empleabilidad de colectivos prioritarios —como mujeres, juventud y parados de larga duración—, con el tejido autónomo y con el impulso a la formación flexible y a la carta de las empresas, que se consolidará con el futuro decreto de microcredenciales para el trabajo. Ya en el mercado externo, explicó que la Comunidad ha puesto el foco prioritariamente en la atracción de los gallegos y gallegas del exterior —con medidas como las ferias de empleo celebradas en Argentina y en Uruguay, a las que asistieron 3.500 personas— y avanza también en el desarrollo de líneas dirigidas a trabajadores de terceros países, como el reciente documento firmado con Colombia, Honduras, Ecuador y Paraguay para promover una migración ordenada y con las máximas garantías. Además, recordó las demandas realizadas al Gobierno central relativas a cuestiones como la flexibilización de los fondos finalistas de formación para el empleo y la necesidad fundamental de agilizar los permisos de trabajo, también dependientes del Gobierno central, área en la que Galicia estudia solicitar las competencias.
Las medidas impulsadas por Galicia, señaló el conselleiro, son fruto del consenso, un camino, remarcó, muy diferente al demostrado por el Gobierno central en la negociación de temas de gran calado, como la reducción de la jornada laboral.