La representante del Gobierno autonómico destacó el éxito de uno de los ciclos que se imparten en este centro como es el Grado Medio en Guía en medio Natural y de Tiempo Libre (TEGU) que tiene una duración de 2.000 horas lectivas con 14 módulos profesionales

La delegada de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, acompañada por el alcalde Porto do Son, Luis Oujo y por el director territorial de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Indalecio Cabana, visitaron el IES Porto do Son. En la visita comprobaron la satisfacción de los alumnos del ciclo que se imparte en este centro como es el Grado Medio en Guía en medio Natural y de Tiempo Libre (TEGU) que tiene una duración de 2.000 horas lectivas con 14 módulos profesionales. La representante del Gobierno autonómico destacó que la formación tan completa de este ciclo abre la posibilidad de trabajar y hacer prácticas en el Parque Nacional en Sálvora, y en los Parques Naturales de la provincia de Corrubedo y Fragas do Eume. Los representantes del centro educativo también le trasladaron su propuesta de contar con un ciclo superior.

Las principales motivaciones profesionales de los que cursan esta formación son ejercer como profesionales de actividades de ocio y tiempo Libre. Algunas de las actividades más relacionadas con TEGU son trabajar en empresas del sector turístico y realizar labores de guía en actividades de senderismo, rutas de baja y media montaña, travesías, rutas con nieve, barrancos, espeleología, bicicleta y turismo ecuestre. También pueden ejercer como socorristas en diferentes ámbitos.

Belén do Campo exaltó la dinámica alcista de los datos de inserción laboral de las personas tituladas de la FP en Galicia, que confirman estas enseñanzas como «una opción educativa de calidad, de éxito y de futuro para la juventud gallega». La representante del Gobierno autonómico recordó que existen en la comunidad 150 centros que imparten Formación Profesional, de los cuales 93 están en la provincia de A Coruña y 11 en la comarca del Barbanza, en Porto do Son, Ribeira (3), Pobra (2), Noia (2), Boiro, Rianxo y Muros.

Belén do Campo reivindicó el modelo de éxito de la FP gallega como un ejemplo a nivel nacional, destacando los datos de inserción laboral del alumnado (próxima al 85%, y de prácticamente el 100% en el caso de la FP Dual), el aumento de la matrícula (casi 96.000 alumnos de FP este curso 2024/2025 en Galicia, 7% más que el año anterior) y la colaboración con el tejido empresarial (cerca de 1.800 entidades).

La representante del Gobierno gallego insistió en la necesidad de seguir ampliando la oferta académica, mejorando la dotación de los centros y activando programas que se ajusten a las nuevas necesidades del tejido productivo como es el caso del ciclo formativo de este Instituto uno de los que tiene más demanda.

La representante del Gobierno autonómico puso también este centro como un ejemplo a seguir en su trabajo en el ámbito de la atención a la diversidad y de la inclusión con actividades a lo largo de todo el año. En la visita,Belén do Campo comprobó también la necesidad de llevar a cabo a reforma del pabellón exterior deteriorado, este año, por las inclemencias meteorológicas.

Loading...