En la reunión con los representantes diplomáticos de España en México ambas partes analizaron posibles iniciativas conjuntas para fomentar la inversión y la colaboración más estrecha a favor de la atención de los gallegos en México.

José González destacó la labor clave de la embajada de España en México y de la diplomacia española en general en la atención y protección de la diáspora gallega, un trabajo que realiza de la mano del Gobierno gallego.

En el encuentro con empresarios gallegos, el conselleiro puso de relieve las oportunidades de inversión en Galicia en sectores estratégicos como la tecnología, la energía y la agroindustria, entre otros.

También trasladó a los empresarios gallegos el interés del Ejecutivo autonómico en colaborar para difundir y potenciar en este país el sello Artesanía de Galicia y, en el ámbito de la hostelería y restauración, destacó el proyecto Artesanía no prato.

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, se reunió con el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, y otros representantes de la embajada para reforzar los canales de colaboración existentes entre ambas partes a favor del apoyo a las personas gallegas residentes en México. Posteriormente, el conselleiro y el secretario xeral da Emigración, participaron en un encuentro empresarial con la Unión Mexicana de Empresarios Gallegos (Umegal) para poner en valor el importante papel del tejido empresarial gallego en el exterior.

La reunión con el embajador, se enmarca en el contacto que mantiene el Gobierno gallego con estas instituciones para la coordinación de esfuerzos en el impulso de programas de retorno y de la difusión de las oportunidades laborales de Galicia, entre otros aspectos. En ella, ambas partes analizaron posibles iniciativas conjuntas para fomentar la inversión y la colaboración más estrecha a favor de la atención de los gallegos en México al tiempo que se promueve la proyección internacional de la cultura y economía gallegas. De este modo, se busca nuevas fórmulas de cooperación que beneficien a los gallegas y gallegas del exterior.

En este sentido, el conselleiro destacó la labor clave de la embajada de España en México y de la diplomacia española en general en la atención y protección de la diáspora gallega y en este caso concreto en los más de 15.500 gallegos residentes en México. Una labor, subrayó, que realiza de la mano del Gobierno gallego y a lo que Galicia ofrece su experiencia como tierra de oportunidades con el fin de ser parte activa en la conexión entre Europa y Hispanoamérica a través de México.

Un ejemplo del que representa la comunidad gallega como oportunidad, son los resultados de la primera edición de la Estratexia Galicia Retorna, desarrollada entre 2018 y 2022 y que supuso la vuelta de 28.000 gallegos procedentes de más de 40 países.

Encuentro con empresarios gallegos

En cuanto al encuentro con empresarios gallegos, en él el conselleiro puso de relieve las oportunidades de inversión en Galicia en sectores estratégicos como la tecnología, la energía y la agroindustria, entre otros. También hizo hincapié en las ayudas de la Administración gallega para facilitar el emprendimiento y la actividad profesional en Galicia de las personas retornadas, a través de la Estratexia Galicia Retorna, así como en el apoyo a la expansión de negocios gallegos en el exterior y a su internacionalización.

Durante el encuentro, con una amplia presencia de empresarios vinculados al ámbito de la hostelería y de la restauración, José González destacó la fuerte presencia de los empresarios gallegos en México y la gran oportunidad que representan para difundir la marca Galicia. En esta línea, trasladó el interés del Gobierno gallego en colaborar para difundir y potenciar en este país el sello Artesanía de Galicia y el producto artesano gallego.

No ámbito de la hostelería y restauración, destacó el proyecto Artesanía no plato, que marida artesanía y gastronomía ofreciendo una imagen contemporánea de Galicia. Una fusión, subrayó el conselleiro, que refuerza la visibilidad y posicionamiento de ambos sectores y en la que la artesanía ofrece a la gastronomía soportes para fortalecerla sobre piezas de diseños especiales. Además, expuso que es un ejemplo de colaboración público-privada para impulsar proyectos que redunden en el desarrollo económico y en alianzas entre Galicia y México.

Loading...