José González señaló que en próximas semanas se lanzará la convocatoria de 2025 de aportaciones a estos centros, enmarcada en los cerca de 45 millones de euros que el Gobierno gallego tiene presupuestados este año para la economía social

Más Porvenir es uno de los 135 centros especiales de empleo que hay en Galicia, es de la Asociación Íntegro, está asociado a Cegasal y recibe apoyo autonómico a través de distintas aportaciones a favor de la inclusión de las personas con diversidad funcional

El apoyo a los CEE forma parte de la Estrategia Gallega de Economía Social Horizonte 2027, que cuenta con más de 170 millones de euros de presupuesto y que aspira a generar 4.000 empleos y 400 nuevas entidades en los próximos dos años

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, explicó hoy que la Xunta trabaja en la simplificación administrativa de las ayudas a los centros especiales de empleo -CEE- de la mano de las entidades implicadas y con el objetivo de facilitar su labor y atender de manera más eficaz las necesidades de los beneficiarios, favoreciendo su inserción en el mercado laboral. En esta línea, señaló que en próximas semanas se lanzará la convocatoria de 2025 de aportaciones a estos centros, enmarcada en los cerca de 45 millones de euros que el Gobierno gallego tiene presupuestados este año para la economía social.

Así lo trasladó durante la visita al centro especial de empleo Máis Porvir, en Cabana de Bergantiños, uno de los 135 que hay en Galicia, que pertenece a la Asociación Íntegro, está asociado a Cegasal y que la Administración autonómica apoya con aportaciones como estas. Allí el titular de Empleo también conoció la labor que desarrolla la carpintería de madera y plástico de este centro y estuvo acompañado por la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo; la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Marino; el presidente de Cegasal, Mino Martínez; el administrador y la gerente de Máis Porvir, Ramón Pombo y Sandra Caamaño; el presidente de Íntegro, Adolfo López, así como por el alcalde de este ayuntamiento, José Muíño, entre otros.

Además, José González señaló que Máis Porvir es una clara muestra del papel fundamental de estas entidades en la inclusión, orientación y formación para el empleo de personas con diversidad funcional. En este sentido, a través de su unidad de apoyo acompaña de manera personalizada a las personas trabajadoras con diversidad funcional para eliminar dificultades que puedan tener en su puesto.

Estrategia Gallega de Economía Social Horizonte 2027

El conselleiro explicó también que el impulso a los centros especiales de empleo forma parte de la Estrategia Gallega de Economía Social Horizonte 2027, que cuenta con más de 170 millones de euros de presupuesto y que aspira a generar 4.000 empleos y 400 nuevas entidades nos próximos dos años. Otra medida del Gobierno gallego a favor del empleo inclusivo y de la economía social a la que hizo referencia es el impulso de la contratación reservada a través de un acuerdo por el que reserva un porcentaje mínima de su contratación pública a CEE de iniciativa social y a empresas de inserción.

También se refirió al Programa de formación dual para personas con discapacidad intelectual, así como a las ayudas a entidades de la economía social, entre ellas, Aprol Economía Social (5 M€) o el Bono Consolida (2,7 M€) y las destinadas a las entidades de la Red Eusumo. Además, recordó que el programa Galicia Emplea (casi 20 M€) abarca una línea específica de 3 M€ para la contratación de personas con discapacidad o riesgo de exclusión social.

Loading...