La directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Marino, compareció esta mañana en la Comisión 5ª de Sanidad, Política Social y Empleo para dar cuenta del avance de la Estrategia gallega de economía social

Con horizonte en 2027, destacó que su objetivo es posicionar estas fórmulas de negocio en el ámbito tecnológico, verde e industrial, así como en la economía de los cuidados, destacando su capacidad para dar respuesta a nuevas áreas de desarrollo

Puso en valor que el pasado año se crearon cerca de 300 nuevas entidades de economía social que implicaron la alrededor de 750 personas socias promotoras, de las cuales cerca de la mitad fueron mujeres

Resaltó que en la consecución y éxito de estos resultados ha sido fundamental a apuesta estratégica de la Xunta a favor del sector, con líneas llave, que continúan este año, como Aprol Economía Social o el Bono Consolida

En 2025 la Xunta tiene presupuestados cerca de 45 millones de euros a la economía social y, coincidiendo con la celebración del Año Internacional de las Cooperativas, avanzará en la nueva Ley de cooperativas de Galicia

La directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Marta Marino, compareció esta mañana en la Comisión 5ª de Sanidad, Política Social y Empleo para dar cuenta del avance de la Estrategia gallega de economía social, una planificación con horizonte en 2027 que busca impulsar este modelo empresarial como motor de justicia social, garantizador de empleo inclusivo y herramienta indispensable para seguir fortaleciendo el tejido emprendedor gallego. Una hoja de ruta, señaló, que se cimienta en tres pilares fundamentales -las personas, las entidades y la gobernanza- con el objetivo de posicionar estas fórmulas de negocio en los sectores tecnológico, verde e industrial, así como en la economía de los cuidados, destacando así su capacidad para dar respuesta a áreas emergentes de la sociedad actual.

En su intervención, la directora general destacó que el pasado año se crearon cerca de 300 nuevas entidades de economía social que implicaron la alrededor de 750 personas socias promotoras, de las cuales cerca de la mitad fueron mujeres. Asimismo, se generaron más de 1.000 puestos de trabajo. En paralelo, la Red Eusumo, una de las herramientas fundamentales para el apoyo y fomento de la economía social en Galicia, llevó a cabo mas de 110 actividades formativas y de sensibilización, en las que participaron más de 3.000 personas. En la consecución y éxito de estos resultados, resaltó, ha sido fundamental a apuesta estratégica de la Xunta a favor del sector, con líneas llave -que continúan este año- como Aprol Economía Social o el Bono Consolida, así como el apoyo y diálogo constante con las entidades asociativas o la labor del Consello Galego da Economía Social, cuyo objetivo es promover y coordinar políticas públicas que favorezcan el desarrollo de este modelo.

Marta Marino defendió, además, que la economía social también es un pilar fundamental en la estrategia global de emprendimiento ligado al territorio que tiene en marcha el Gobierno gallego, poniendo en valor el rol histórico de las cooperativas en el desarrollo de proyectos basados en recursos locales y su papel de generación de empleo y fijación de población en las áreas no urbanas.

Nueva ley de coooperativas

Para seguir desarrollando esta hoja de ruta, en 2025 la Xunta tiene presupuestados cerca de 45 millones de euros a este sector, buscando visibilizar aún más el impacto positivo de estas fórmulas de negocio y consolidando la buena marcha de la economía social. Entre las actuaciones previstas -además de la continuidad de las diferentes líneas de financiación- se continuará avanzando, entre otras muchas medidas, en el refuerzo de la cooperación entre Galicia y el Norte de Portugal con proyectos como la Red de aceleradoras transfronterizas de economía social ERES-Factory. También en acciones a favor de la visibilidad, como el Certamen del Cooperativismo en la Enseñanza -con el plazo de presentación abierto hasta el 30 de abril- o los Premios a la Cooperación. En paralelo, a través de un programa de apoyo a mujeres emprendedoras directivas, socias y trabajadoras, se formará a más de 40 mujeres en habilidades técnicas y de liderazgo.

Asimismo -y coincidiendo con la celebración del Año Internacional de las Cooperativas- la Xunta avanzará en la nueva Ley de cooperativas de Galicia, legislando y adaptando la normativa a la realidad actual y al futuro de nuestra Comunidad, con el objeto de agilizar la creación de nuevas entidades y de consolidar las ya existentes, dándole impulso al Registro autonómico de cooperativas.

Loading...