La directora general de Formación y Cualificación para el Empleo, Zeltia Lado, participó hoy en el taller Facilitando la movilidad laboral de profesionales desplazados a España, destacando las medidas del Ejecutivo para atraer talento
La directora general de Formación y Cualificación para el Empleo, Zeltia Lado, participó esta mañana en el taller Facilitando la movilidad laboral de profesionales desplazados a España, enmarcado dentro del proyecto europeo STEP, cuyo objetivo es facilitar la movilidad de personas desplazadas dentro del marco legislativo vigente. Dado el papel central de las Comunidades Autónomas en el ámbito de las políticas de empleo y formación, el Gobierno gallego, junto con el resto de ejecutivos autonómicos, así como con empleadores a nivel nacional y autonómico, participaron en una jornada en la que se buscó la identificación de las barreras comunes para contratar a profesionales desplazados desde países extracomunitarios y se esbozaron conjuntamente posibles soluciones.
En su intervención, la directora general hizo hincapié en las diversas propuestas llevadas a cabo por parte del Gobierno autonómico para facilitar la empleabilidad de los profesionales desplazados en nuestra comunidad, como es el Programa de arraigo para la formación —programa pionero que ya va por su segunda edición— con el que se busca, por un lado, personal con la formación necesaria para cubrir los puestos de trabajo que ofertan las empresas y, por otra parte, incorporar al mercado laboral a personas que se encuentran trabajando de manera precaria o en situación irregular.
Por otro lado, Zeltia Lado destacó el programa de la Xunta Retorna Cualifica Emprego —enmarcado en la Estrategia Retorna— promoviendo para el año 2025, en su segunda edición, un conjunto de medidas dirigidas a facilitar y apoyar la atracción del talento de las personas emigrantes que deseen retornar a Galicia, facilitando de manera coordinada un canal para acompañar a las empresas en la identificación y búsqueda de ese talento, recopilando y difundiendo entre la colectividad de personas emigrantes gallegas todos aquellos compromisos de contratación que deseen promover, al tiempo que aporta un conjunto de servicios y apoyos económicos para facilitar el retorno de las personas gallegas residentes en el exterior, para que puedan volver a Galicia con las máximas garantías que favorezcan su asentamiento y desarrollo laboral.