José González destacó que esta es una de las acciones del Gobierno gallego a favor de la retención de talento y de la inserción laboral de la juventud en la comunidad para hacer frente a retos como el relevo generacional y la cobertura de vacantes
Con el programa Investigo 2024 Ibercisa contrató dos personas ingenieras jóvenes que colaboran en la innovación de procesos en gestión de proyectos, diseño y lanzamientos de producción, en línea con la apuesta del Ejecutivo por la innovación y el talento joven
Las aportaciones de esta iniciativa se enmarcan en la Estrategia Juventud Activa, que impulsará el Ejecutivo y que incluye otras el Galicia Emplea Moz@s (3,5 M€) o el programa de primera experiencia profesional (cerca de 6,3 M€)
También puso de relieve la apuesta del Gobierno gallego por la formación flexible y destacó los 7,5 M€ destinados a microformaciones diseñadas por los clústeres de nueve sectores estratégicos, entre ellos el naval y el metal a los que pertenece Ibercisa
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, destacó hoy en Vigo la apuesta del Gobierno gallego a favor de la retención de talento y de la inserción laboral de la juventud en la comunidad para hacer frente a retos como el relevo generacional y la cobertura de vacantes. En este ámbito destacó iniciativas como el programa Investigo, que apoya la contratación de menores de 30 años en el ámbito de la investigación, la tecnología y la innovación. Gracias a ella, subrayó, entre los años 2022 -cuando se estrenó- y 2024, la Xunta destinó más de 27 M€ a este plan, con 213 empresas beneficiarias que posibilitaron 863 contrataciones de personas jóvenes.
Además, el conselleiro puso de relieve que más del 50% de las personas beneficiarias de estas convocatorias continúan trabajando en las empresas que confiaron en ellos en el marco de Investigo. Así lo destacó en las instalaciones de la empresa Ibercisa Deck Machinery, una de las beneficiarias de estas aportaciones el año pasado y donde estuvo acompañado por el secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, y por el director general y conselleiro de Ibercisa, Roberto Rodríguez y otros representantes de la compañía.
A través del programa Investigo 2024 y con una ayuda de más de 66.000 euros, Ibercisa contrató dos personas ingenieras que colaboran en la innovación de procesos en gestión de proyectos, diseño y lanzamientos de producción. En este sentido, José González, puso en valor a apuesta de esta empresa por la I+D+i y el talento joven. Un hecho, añadió, que, sumado al apoyo autonómico para la mejora de su cualificación y la posibilidad de desarrollarse profesionalmente en ocupaciones con alta demanda, contribuyen al relevo generacional en el tejido productivo.
En relación con la convocatoria del programa Investigo de este año, que cerró recientemente el plazo de solicitudes, el conselleiro recordó que la Xunta destinó a ella 4,8 M€, de los que, como novedad, si reserva 1 M€ para las entidades privadas sin ánimo de lucro y personalidad jurídica propia que tengan como actividad principal la I+D+i.
Planificación integral a favor del talento joven
El programa Investigo se enmarca en la Estrategia Juventud Activa en la que trabaja la Xunta y que está dotada con 20 M€, solamente por parte de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración. Esta planificación integral también abarca otras iniciativas encaminadas a impulsar el empleo juvenil, entre ellas, el programa de primera experiencia profesional, que publicará en próximas semanas el Diario Oficial de Galicia y al que este año la Administración gallega dedicará cerca de 6,3 M€, y Galicia Emplea Mozos, con un presupuesto en 2025 de alrededor de 3,5 M€ -iniciativa englobada en la convocatoria de Galicia Emplea dotada con 20 M€ y abierta hasta el 30 de septiembre-.
Estos apoyos, expuso José González, se ven reflejados en hechos como los últimos datos de la EPA -4º trimestre de 2024-, que indican más trabajo entre la juventud al aumentar en 7.100 (un 5,52%) la cifra de ocupados menores de 30 o los del paro de marzo, donde el dato de este colectivo es el más bajo en un mes de marzo desde que hay registros (2005).
Formación flexible
En la visita el titular de Empleo también puso de relieve a pionera apuesta del Ejecutivo gallego por la formación flexible y reciclaje profesional de los trabajadores y entre las acciones en este ámbito destacó los 7,5 M€ destinados a microformaciones diseñadas por los clústeres de nueve sectores estratégicos -entre ellos el naval y el metal a los que pertenece Ibercisa-, para calificar a 17.000 personas. De este modo, señaló José González, también se contribuye a afrontar otro reto como la cobertura de mano de obra para favorecer la competitividad y productividad del tejido productivo gallego. En este ámbito también destacó el plan de captación de talento exterior con el foco prioritario en el retorno de los emigrantes gallegos y acciones como las ferias de empleo celebradas en Argentina y en Uruguay.