El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, puso hoy de relieve a importancia de la formación y la sensibilización para promover la igualdad laboral entre mujeres y hombres. Con cuyo objeto, expuso, surgieron acciones como el Campus en línea de igualdad laboral, que cuenta con unas 8.000 personas adheridas y en el que se llevan impartidas 95 acciones formativas -65 cursos formativos y 30 talleres- entre el 2021 -año de su nacimiento- y 2024. Estas acciones formativas se completarán con 26 más programadas para este primer semestre y con las que en el mes de junio se prevé superar las 120 formaciones desde su nacimiento.
Así lo señaló hoy en la clausura de la jornada de presentación de los resultados de esta iniciativa y de la programación para lo primero trimestre de este año, celebrada en la ciudad de las TIC (A Coruña) y en la que estuvo acompañado por el secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, y por la directora general de Promoción de la Igualdad, María Quintiana. En ella también participaron docentes y personas usuarias de las acciones formativas del Campus en línea de igualdad laboral a los que el titular de Emprego agradeció su trabajo a favor de entornos laborales más inclusivas. Además, felicitó al alumnado de esta plataforma formativa al que se le entregaron los certificados de aprovechamiento de los cursos superados en el 2024.
En relación con la participación en este espacio formativo, destacan las personas trabajadoras por cuenta ajena que ocupan un puesto técnico o directivo en sus empresas y la mayoría de las personas usuarias pertenecen, fundamentalmente, a los sectores de servicios profesionales, agroalimentario e industrial. Además, en cuanto a las 26 acciones a impartir en este primero semestre, explicó que se abordan temáticas como el fomento de la presencia de mujeres en las empresas técnicas, tecnológicas o el deber de adoptar medidas de igualdad en empresas de menos de 50 personas trabajadoras, entre otros.
Otras medidas
Esta plataforma de formación online forma parte de una amplia batería de medidas entre las que destacan otras como la primera estrategia gallega de empleo femenino en sectores masculinizados para promover el liderazgo de las mujeres en la que está trabajando el Gobierno gallego. En este mismo ámbito destacan los 1,7 M€ para promover la presencia femenina en sectores masculinizados dentro del programa Galicia Emplea 2025 (casi 20 M€) y también con otra partida específica para mujeres (7 M€).
Además, se está tramitando la que será la certificación gallega de excelencia en igualdad. Se trata de un distintivo, incluido en la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de Galicia, que permitirá reconocer a las empresas gallegas que destacan en la aplicación de las políticas de igualdad de género. Otras actuaciones dirigidas a promover la equidad de género a las que se refirió José González son los apoyos dirigidos a los gabinetes técnicos en igualdad laboral de los sindicatos y organizaciones empresariales, la plataforma virtual transfronteriza Iqual Campus y los programas Lideramos y Ti elixes.
Estas actuaciones contribuyen a seguir avanzando hacia una igualdad efectiva y en resultados como la tasa de mujeres activas de entre 16 y 64 años, algo mayor en Galicia que en el Estado, segundo refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) del 4º trimestre de 2024, y las últimas cifras de paro inscrito, que muestran que la de mujeres desempleadas fue la más baja de un mes de febrero desde que hay registros (2005), con una reducción de -7,35% con respecto a hace un año.