El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la resolución por la que se da publicidad a las ayudas concedidas al amparo de las convocatorias de 2023 y 2024 del programa Bono Talento Empresa para realizar formaciones no regladas de corta duración, ajustadas a las necesidades particulares de cada empresa y buscando reforzar las competencias y habilidades de las personas trabajadoras. Así, en la última edición de esta iniciativa se beneficiaron de ella 1.070 personas trabajadoras de 96 empresas, lo que supone el doble de la convocatoria de 2023, la primera de estas ayudas y con la que se apoyaron microformaciones para 532 personas de 49 entidades. Con el fin de seguir potenciando esta iniciativa, este año el Gobierno gallego publicará una nueva convocatoria dotada con 2 M€.
Las principales destinatarias de estas ayudas, cofinanciadas por la Unión Europea a través del Programa FSE de Galicia 2021-2027, son las microempresas y pequeñas empresas -modelo mayoritario en el tejido empresarial gallego- y a ellas también pueden acceder autónomos que hayan contratado a personal por cuenta ajena y medianas y grandes empresas, estas últimas incluidas como novedad en la convocatoria de 2024. El importe subvencionable depende del tamaño de la firma, hasta un máximo de 25.000 euros.
Con estos apoyos se financia una formación no formal de corta duración destinada a actualizar y mejorar los conocimientos y competencias de los planteles de las empresas en los ámbitos digital, industrial, de gestión, de servicios personales y a clientes, para hacerlos más competitivos en un contexto de rápidos cambios tecnológicos y organizativos. De estos aspectos, en la convocatoria del año pasado se financiaron 180 acciones formativas y predominaron las del ámbito de la gestión empresarial (76), seguido por el de servicios a los clientes (50) y luego las competencias digitales (31). En la de 2023, se apoyaron 96 cursos y destacaron los relacionados con las competencias digitales (37), seguido por los de gestión empresarial (21) y servicios a los clientes (19).
Estos modelos de experiencias cortas de aprendizaje contribuyen a atender las necesidades específicas de las empresas gallegas y a reforzar las competencias y habilidades de los trabajadores. Al mismo tiempo, promueven la mejora de la empleabilidad de las personas beneficiarias y su talento, así como la competitividad del tejido empresarial gallego. En este sentido, estos proyectos formativos -compuestos por un máximo de tres acciones, cada una de entre 16 y 100 horas- pueden ser adaptados a nivel de contenidos, programas o personal docente de las propias acciones a las necesidades específicas de cada solicitante. De este modo, se busca que las empresas den respuesta ágil y flexible a un entorno laboral cambiante ante, por ejemplo, la transición digital y verde, además de las novedades tecnológicas, de servicios u organizativas.
Impulso a la formación flexible y a la carta
La iniciativa forma parte de la apuesta de Galicia por una formación flexible y acorde a las necesidades del tejido empresarial y trabajadores ocupados o desempleados, y que seguirá desarrollándose con un decreto que regulará las microcredenciales
En este marco, el impulso de los Bonos Talento Empresa se complementa con la línea de formación reglada a demanda de las empresas también dirigida a trabajadores (4M€), y se combina con los convenios suscritos actualmente con nueve clústeres gallegos para la impartición de acciones formativas diseñadas por las propias entidades o las convocatorias abiertas hasta el 30 de septiembre para apoyar las unidades formativas en empresas (8M€ y destinada a personas desempleadas).
Enlace a la resolución en el DOG:
https://www.xunta.gal/dog/publicados/2025/20250305/AnuncioG0767-210225-0001_gl.html